28-06-2019 / 20:51 h EFE

La Unin Europea (UE) y el Mercosur - que agrupa a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay - lograron este viernes cerrar la negociacin del mayor acuerdo de asociacin de regin a regin, que cubrir una poblacin de 780 millones de consumidores. Estas son las claves del acuerdo:

QU SIGNIFICA PARA EL COMERCIO BIRREGIONAL

El acuerdo UE-Mercosur eliminar la mayor parte de los aranceles a las exportaciones europeas al mercado suramericano y har a las empresas comunitarias ms competitivas al ahorrarles 4.000 millones de euros en derechos de aduanas al ao.

EL MAYOR ACUERDO COMERCIAL DE REGIN A REGIN

La UE es el principal socio comercial del Mercosur, con unas exportaciones de bienes al bloque suramericano de 45.000 millones de euros en 2008 y de servicios de 23.000 millones en 2017.

Tambin es la UE el mayor inversor extranjero en ese mercado, con un stock de 381.000 millones de euros, mientras que las inversiones del Mercosur en la UE ascendieron a 52.000 millones de euros segn cifras de 2017.

REAFIRMACIN DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO

En tiempos del proteccionismo promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o del futuro incierto del funcionamiento de la Organizacin Mundial del Comercio por el bloqueo estadounidense a su rgano de apelaciones, el acuerdo UE-Mercosur enva una clara seal de apoyo al sistema multilateral.

IMPULSO A LOS SECTORES INDUSTRIALES

El acuerdo impulsar la exportacin de productos industriales europeos al eliminar los aranceles del 35 % para los vehculos, entre el 14 % y 18 % para los componentes de automviles, entre el 14 % y 20 % para la maquinaria, hasta el 18 % para los qumicos, hasta el 14 % para los productos farmacuticos, el 35 % para los textiles y calzado o el 26 % para los tejidos de punto.

APERTURA PARA LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

El sector agroalimentario de la UE se beneficiar de la reduccin de los aranceles elevados del Mercosur sobre chocolates y confitera (20 %), vinos (27 %), licores (20 % a 35 %) y refrescos (20 % a 35 %).

El acuerdo tambin proporcionar acceso sin aranceles y sujeto a cuotas a productos lcteos de la UE (actualmente con un arancel del 28 %), especialmente los quesos.

Los pases del Mercosur tambin aplicarn garantas legales para proteger 357 indicaciones geogrficas europeas como el jamn de Jabugo espaol.

COMPRAS PBLICAS

El acuerdo abrir nuevas oportunidades en el Mercosur para las empresas europeas que participan en licitaciones pblicas de los gobiernos o que proveen servicios informticos, de telecomunicaciones o transportes, entre otros.

FACILITAR LOS CONTROLES FRONTERIZOS

El acuerdo eliminar burocracia en las aduanas y limitar las tasas de exportacin por parte de los pases del Mercosur.

Las pequeas empresas de ambos bloques se beneficiarn especialmente al utilizar una plataforma en lnea que les proporcionar un acceso simple a toda la informacin que necesiten.

DEFENSA DEL ACUERDO DE PARS Y ALTOS ESTNDARES LABORALES

Un acuerdo de ltima generacin como el logrado por la UE y el Mercosur incluye provisiones para que las partes cumplan con altos estndares en materia medioambiental y laboral.

Ambas partes se comprometen a implementar eficazmente el acuerdo de Pars contra el cambio climtico, y un captulo en el acuerdo sobre comercio y desarrollo sostenible cubrir la conservacin de bosques, el respeto a los derechos laborales y la promocin de una conducta empresarial responsable.

SALVAGUARDAR LOS ESTNDARES ALIMENTARIOS

Los estndares de seguridad alimentaria europeos quedarn protegidos en el acuerdo, sin cambios, y todas las importaciones tendrn que cumplir con ellos.

Las provisiones acordadas sobre seguridad alimentaria y medidas sanitarias y fitosanitarias reforzarn la cooperacin con las autoridades de los pases socios.

MS QUE UN ACUERDO COMERCIAL

El acuerdo de asociacin que han concluido la UE y el Mercosur va ms all del libre comercio, ya que se basa tambin en un pilar de dilogo poltico y otro de cooperacin.

Estos dos pilares, que fueron ya acordados en Montevideo en junio de 2018, reforzarn la cooperacin en migracin, economa digital, investigacin y educacin, derechos humanos incluidos los de los pueblos indgenas, responsabilidad corporativa y social, proteccin del medioambiente, la gestin de los ocanos, la lucha contra el terrorismo, el lavado de dinero y el cibercrimen.

El acuerdo tambin afianzar la colaboracin de las dos partes a nivel multilateral y en asuntos globales.

20 AOS DE TRABAJOS

Hoy se cumplen precisamente 20 aos del inicio de las negociaciones entre la UE y el Mercosur en Ro de Janeiro, que se suspendieron en 2004 y permanecieron muchos aos estancadas antes de recibir un nuevo impulso en los mrgenes de una cumbre euro-latinoamericana en Madrid en 2010.

Lo que entonces pareca estar al alcance de los dedos se fue retrasando hasta que las dos partes lograron intercambiar sus primeras ofertas de acceso a mercados en mayo de 2016, lo que abri definitivamente la va al acuerdo cerrado hoy.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD