La subdelegada del Gobierno en A Corua, Pilar Lpez-Rioboo, ha abogado este martes por luchar contra la "invisibilidad" de las mujeres reclusas en los centros penitenciarios, donde representan aproximadamente el ocho por ciento del total de presos en Espaa.
Lpez-Rioboo ha participado en el acto de apertura del curso de verano "Miradas de gnero desde los centros penitenciarios", organizado por el centro de la UNED de A Corua desde hoy y hasta el prximo jueves en las instalaciones de la prisin de Teixeiro.
El curso aborda de manera especial la igualdad de gneros en el mbito penitenciario, as como la problemtica de las mujeres reclusas desde perspectivas legales, educativas, psicolgicas y de salud, informan fuentes de la Delegacin del Gobierno en un comunicado.
Durante su intervencin, la subdelegada ha explicado que el sistema penitenciario espaol ha estado concebido para acoger una poblacin masculina.
"La mujer lo tiene ms complicado en las crceles que los hombres ya que es evidente, entre otras cuestiones, que los centros penitenciarios han sido hechos pensando en los hombres", ha abundado.
Por ello, ha defendido la necesidad de polticas que fomenten la conciliacin y la educacin, como la creacin de las Unidades de Madres Externas y de programas de igualdad entre hombres y mujeres.
En este sentido, ha indicado que "no debemos olvidar que el 80 por ciento de las mujeres en prisin son madres y estamos obligados a proteger y defender los derechos de los menores".
Segn sus datos, aproximadamente el 80 por ciento de las mujeres presas en Espaa ha sufrido violencia antes de la comisin de sus actos delictivos, casi el 70 por ciento ha sido vctima de violencia de tipo sexual y el 60 por ciento ha sufrido violencia en el mbito familiar.
"Esta situacin nos obliga a luchar contra la posible invisibilidad de las mujeres en las crceles", ha reiterado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.