02-07-2019 / 12:52 h EFE

El Grupo Cuevas ha "consolidado" su cifra de negocio agregada "por encima de los cien millones de euros" tras alcanzar la cifra de 104,23 millones, en ventas en 2018, lo que supone un 2,63 por ciento más respecto al ejercicio anterior y que se suma a la mejora del Ebidta, en un 10,5 por ciento.

Así lo ha anunciado este jueves en la sede de la empresa situada en la ciudad de Ourense el director general de la compañía, Artur Yuste, en la presentación de los resultados económicos del último ejercicio, en la que ha puesto en valor este año "especial" para el grupo, que cambiará en 2020 de ubicación, cuando está previsto que remate la construcción de la nueva sede central.

Yuste, que ha generado 58 puestos de trabajo el año pasado, ha considerado "un hito lograr subidas a doble dígito en varias magnitudes del grupo" y hacerlas coincidir además con el ejercicio en el que hemos cuadriplicado inversión" con la construcción del nuevo centro logístico que la empresa está realizando en el polígono de San Cibrao das Viñas, en Ourense.

Asimismo, el director general del Grupo Cuevas ha destacado la mejora en el Ebitda -beneficio de la empresa antes de impuestos, amortizaciones y gastos financieros, es decir, beneficio de la explotación-, todo ello, pese al volumen de inversiones del ejercicio que han sido de "un 394,3 por ciento" más que en 2017 y donde todas las sociedades del grupo mantuvieron una evolución positiva.

En su intervención, ha atribuido esta mejora a la "verticalización en la atención de las personas, adquisición de compromisos con el territorio, anticiparnos al futuro en nuestros centros comerciales y puntos de venta y acercarnos más a las necesidades sociales y al consumo responsable y sostenible".

Respecto a este último compromiso, la compañía redujo "en casi un millón de unidades (35%) el uso de bolsas de plástico en las líneas de caja de los supermercados y ha incorporado en la red de tiendas la opción de activar el ticket digital, en sustitución del papel.

En un repaso por la evolución de las sociedades del grupo, Frunatur lideró los aumentos de facturación con una "subida del 20,01%" que ha permitido la apertura de la nueva cámara de refrigeración mientras que Tomóvil impulsó "un 7,3% su cifra de negocio" a pesar de la caída de matriculaciones que tuvo el sector en la segunda mitad de año.

Para Yuste, estas cifras obedecen a tres datos "determinantes", en primer lugar la inversión, de la cual "una parte importante" ha sido destinada a la nueva sede; la mejora del empleo, especialmente en el rural, y el Ebidta, que "ha duplicado" su cifra en los últimos cinco años. Asimismo, ha destacado la "buena acogida" durante la primera apertura fuera de Galicia, en concreto, en Ponferrada.

En lo que respecta al empleo, el grupo pasó de 45 empleados (2012) a 207 en 2018, de los cuales "un 82% son mujeres", de una plantilla global que se sitúa en 544 trabajadores, un 11,9 por ciento más respecto al ejercicio anterior.

"Cuevas pretende que eso siga así. Nuestro plan sigue pensando en ofrecer servicios, desarrollo, establecer posiciones en el rural en lo que es la Galicia vaciada", ha apuntado Yuste, quien ha aludido a la necesidad de seguir trabajando para "buscar nuevas utilidades y profesionalizar el sector"de la empresa especializada en la castaña, "desde el árbol hasta el punto de venta".

Por eso, Yuste ha apuntado que el objetivo es "incidir" para que su producto estrella, la castaña y el marrón glasé, llegue a mercados en los que todavía hay "mucho potencial de crecimiento y donde tenemos que intentar que la castaña llegue de forma mucho más activa".

En la actualidad, el 70 por ciento de exportaciones de castaña de Grupo Cuevas se centran en cinco mercados: Francia, Brasil, Italia, Japón y Reino Unido aunque la distribución total alcanza unos treinta países.

"Tenemos que seguir empujando y buscar nuevas utilidades a través de Partners públicos y privados, usando tecnología, ciencia, conocimiento, profesionalizar todo el sector", ha resumido Yuste, quien, entre los retos, ha defendido la importancia de seguir "ocupando espacios vacíos" en Galicia y seguir creciendo.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD