El juzgado de instrucción número 2 de Pontevedra ha incoado diligencias previas ante la denuncia del sindicato CESM Galicia contra los dos últimos gerentes del área sanitaria de Pontevedra, José Manuel González y José Ramón Gómez, por presunta prevaricación o malversación.
El sindicato acusa a ambos dirigentes de duplicar los servicios de comunicación del Complejo Hospitalario de Pontevedra y, a pesar de existir gabinete propio con un periodista con plaza en propiedad, contratar a dos empresas para dirigir la comunicación del hospital por unos 300.000 euros.
Las contrataciones, entre 2009 y 2018, añaden desde CESM, se habrían realizado vulnerando los principios de transparencia, libre concurrencia, equidad y competitividad para "favorecer a una persona afín al partido político del gerente".
El juzgado requerirá al hospital la documentación relativa a estos dos procesos de adjudicación y, según recoge el auto, si esta petición no es atendida "inmediatamente" se realizará un registro con auxilio policial.
El juez quiere acceder a los cuatro procedimientos negociados y a cualquier otro procedimiento que afecte a la continuidad, modulación o prórroga de los servicios de este contrato, con el fin de conocer el alcance exacto de las adjudicaciones.
CESM Galicia entiende que ha habido una "malversación de dinero público", al subcontratar y gastar "innecesariamente" cerca de 300.000 euros en sendas empresas privadas para la prestación este servicio de comunicación.
El sindicato médico considera además que se ha vulnerado la ley de contratos del sector público ya que ninguno de los procedimientos para las contrataciones ha cumplido los principios de transparencia, libre concurrencia, equidad y competitividad, "imperativos en cualquier acto de contratación pública".
El Servicio Gallego de Salud, a través de un comunicado, defiende el "rigor administrativo y contractual" de estas actuaciones y avanza que ante el requerimiento del juzgado colaborará "estrechamente" con la investigación.
La gerencia del área sanitaria de Pontevedra explica que la contratación de estas empresas para gestionar la comunicación del complejo hospitalario "siempre se ha enfocado" en términos de "refuerzo operativo" del departamento ante la "alta actividad y demanda" que generan sus tres hospitales y sus 44 centros de salud.
Estos procedimientos, añade el Sergas, se realizaron a través de concursos "abiertos" a los que se presentó una única propuesta que, "con las renovaciones legales y regladas", trabajó para el hospital hasta el pasado 30 de abril.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.