El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI Extremadura) ha expresado su deseo de continuar trabajando de forma conjunta con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en próximas ediciones para visibilizar a las personas con discapacidad.
En un comunicado, la entidad ha agradecido al director del certamen, Jesús Cimarro, al de producción, José Recio, y al gerente del certamen, Pedro Blanco, su apuesta por la inclusión social y las personas con discapacidad en la ópera inaugural del 65 aniversario del certamen.
"Esperamos que esta senda constituya un camino de inicio y nos siga uniendo en trabajos posteriores, ya que hemos palpado vuestra sensibilidad a la hora de observar el potencial que pueden encerrar las personas con discapacidad”, ha subrayado CERMI, quien ha reiterado su agradecimiento y disponibilidad para cualquier colaboración.
El Comité ha resaltado la labor del festival por permitir visibilizar la discapacidad "desde un punto de vista normalizador, artístico e inclusivo", y ha valorado el "notable esfuerzo que ha supuesto organizar todo ello en cuanto a logística y producción".
El Festival de Teatro Clásico de Mérida contó en sus primeros pases de junio con la presencia en escena de más de 400 personas en riesgo de exclusión social y de distintas asociaciones como Plena Inclusión Extremadura, ONCE Extremadura, Feder Extremadura, Fedapas, Cocemfe Extremadura y Down Extremadura, así como de otros grupos sociales.
Los intérpretes participaron en la ópera inaugural "Sansón y Dalila', dirigida por Paco Azorín, y que persigue entrar en el libro 'Guinness de los Records' por el volumen de personas en un escenario.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.