El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) ha exigido este miércoles a la Consejería de Educación que autorice más aulas en los colegios públicos con mayor demanda de matriculación en lugar de derivar a algunos alumnos a centros concertados.
En una nota, PIDE denuncia que las comisiones de escolarización no están teniendo en cuenta la demanda de los padres al apostar por la derivación de los alumnos a centros concertados "en lugar de priorizar la creación de nuevas aulas en los colegios públicos".
Como ejemplo pone el caso de cuatro alumnos de Fuente de Cantos (Badajoz), cuyas solicitudes de escolarización en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil en el colegio público Francisco de Zurbarán han sido rechazadas, siendo derivados al otro centro educativo de la localidad, de naturaleza concertada.
La consecuencia de este proceder, asevera, es que los colegios concertados recibirán un "trato de favor" de la Administración al incrementar su matrícula, además de suponer "un aumento innecesario de gasto".
En este sentido, argumenta que con fondos públicos se están sosteniendo centros privados a través de la concertación, "obviando que la privada-concertada es subsidiaria de la enseñanza pública".
Afirma que la concertación sólo está justificada allí donde no llegue la educación pública o como complemento de ésta, siendo obligación de la Administración crear las plazas necesarias en los centros públicos "para a atender todas las necesidades de escolarización".
Asimismo, considera un "despilfarro" duplicar el gasto "en pagar a una empresa privada que puede ser asumida por la red de centros públicos".
Considera que los ciudadanos que renuncian a un servicio público para acudir a un empresa privada en busca del mismo servicio "deben pagarlo de su bolsillo", al igual que sucede en el resto de los países de la Unión Europea y en otros ámbitos de la sociedad, según apunta.
A juicio del sindicato "no es justificable que la inversión en la educación privada-concertada aumente y que en la educación pública haya disminuido".
Por ello, exige a la Consejería de Educación que sean suprimidos y/o minorados los conciertos educativos y que autorice las aulas necesarias en los centros públicos para atender la demanda de matriculación para el próximo curso.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.