04-07-2019 / 15:00 h EFE

Varias organizaciones ecologistas, sindicales y vecinales han rechazado unas recientes declaraciones del conseller de Obras Públicas, Arcadi España, sobre la ampliación del Puerto de València y defienden un "debate fértil, democrático y abierto".

Tras visitar las instalaciones portuarias, España pidió el pasado domingo "sacar al Puerto de València del terreno de la polémica y los debates estériles y evitar dar argumentos a la competencia".

Por el contrario, las referidas organizaciones han remitido un comunicado -a través de Ecologistes en Acció- en el que consideran que "la ampliación masiva de la actividad del Puerto es incoherente con la declaración de una emergencia climática".

A su juicio, esta ampliación "aumentaría las emisiones contaminantes, deteriora los ecosistemas de litoral y fomenta el comercio globalizado insostenible".

"Es grave que el recién nombrado conseller se cierr a cal y canto a un debate público sobre unas decisiones portuarias que tendrán un enorme impacto sobre el futuro urbanístico y ambiental de toda la ciudad de València".

"Es chocante e incoherente que por un lado afirme que el Puerto es patrimonio de todos los valencianos y por otro exija acallar e inhibir cualquier participación ciudadana sobre unas obras de ampliación que serán determinantes en el devenir de València", han agregado las mismas fuentes.

Asimismo, han señalado que "si el Conseller quiere crear empleo, tiene que orientar las inversiones hacia otros sectores más sostenibles de economía local, ya que crean mucho más empleo y no tienen un coste ambiental tan elevado".

"Los puestos de trabajo se generan con inversiones localizadas, verdes y flexibles que no dependan de los vaivenes de la economía globalizada que es inestable por naturaleza", han agregado.

Estas mismas organizaciones creen que es "totalmente imposible, anticientífico y cínico afirmar que sea sostenible duplicar o triplicar la cantidad de buques, contenedores, cruceros, grúas y camiones trabajando en el puerto y en sus alrededores".

"El Puerto pretende disparar el tráfico de camiones de mercancías, hasta llegar al 9.000 por día, a pesar de los graves impactos contra la salud causado por el empeoramiento de la calidad del aire de la ciudad, y muy especialmente las vecindades y barrios marítimos".

Añaden que "las pequeñas medidas compensatorias del Puerto no compensan en absoluto y son insignificantes frente al gran crecimiento de los volúmenes de emisiones nocivas, localizadas y dispersas".

"Unas placas solares, un largo proceso de electrificación muy parcial y unas migajas verdes arrojadas a los barrios de Nazaret y La Punta no contrapesan las playas perdidas, los pulmones dañados, el Parc de l´Albufera erosionado, el río amputado y un futuro de más de lo mismo", concluyen.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD