05-07-2019 / 12:10 h EFE

La segunda edición del proyecto "Ruraltivity", organizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) Extremadura, ha puesto en marcha trece cursos online para formar a personas que quieran autoemplearse, especialmente, a mujeres del ámbito rural.

El principal objetivo de esta iniciativa, que ya ayudó a una decena de mujeres en la región el pasado año, es reducir la brecha entre el ámbito rural y el urbano al tiempo que favorece la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres a través de la formación en TICs como factor clave de empleabilidad.

En rueda de prensa, la presidenta de FADEMUR Extremadura, Catalina García, ha explicado que esta plataforma digital multifuncional pretende luchar contra la despoblación y envejecimiento de municipios rurales “llegando hasta el pueblo más pequeño y guiando a sus habitantes en el duro camino del emprendimiento”.

Para FADEMUR, “la desatención" de las mujeres que viven en los pueblos es una de las causas del despoblamiento rural ya que "terminan expulsadas y los pueblos acaban masculinizados y envejecidos", por lo que el autoempleo es básico si se quiere que las mujeres puedan decidir libremente sobre todos los aspectos de su vida”.

Durante la anterior edición, el proyecto activó diferentes iniciativas relacionadas con agricultura, ganadería, sector agroalimentario y artesanía, principalmente.

De esta forma, "Ruraltivity" ofrece apoyo gratuito y personalizado a emprendedores, tanto hombres como mujeres, aunque tendrán prioridad los proyectos femeninos para salvar la "falta de atención que padecen las mujeres" en el mundo rural.

Entre los propósitos del proyecto destacan fomentar el trabajo en red, la creación de redes de intercambio y el autoempleo, así como mejorar la atención integral y formación a personas con necesidades educativas o de inserción laboral.

Para ello, el proyecto incluye tres talleres en diferentes localidades extremeñas para fomentar el emprendimiento y tres cursos online sobre prácticas sostenibles en agricultura y ganadería, legislación ambiental; igualdad y violencia de género y economía circular; entre otros.

Asimismo, se desarrollará un encuentro a nivel nacional dirigido a intercambiar experiencias entre los participantes en el proyecto de diferentes comunidades y poner en común posibles problemas y soluciones del proceso emprendedor.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD