Un total de 1.236 estudiantes se enfrentarán a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en su convocatoria extraordinaria de julio, lo que se corresponde con un 24,2 % de los alumnos que se presentaron en la de junio.
A las 10:00 horas del martes 9 de julio, el examen de Lengua Castellana y Literatura inaugurará estas pruebas, que se prolongarán hasta el jueves 11 de julio en seis sedes -Badajoz, Cáceres, Mérida, Villanueva de la Serena, Zafra y Plasencia- y cuyas calificaciones se conocerán el 18 de julio.
La estructura de la EBAU contempla una fase denominada de acceso, de carácter obligatorio, y otra de admisión, voluntaria y destinada a los alumnos que quieran incrementar su calificación final y así poder optar a una plaza en determinadas titulaciones con elevada nota de corte, explica la Universidad de Extremadura (UEx) en una nota.
De esta forma, la prueba incluye en la primera fase de acceso tres asignaturas troncales que todos los alumnos deberán superar para lograr su paso a la universidad, además de una cuarta materia cuya evaluación dependerá de la modalidad de bachillerato que el alumno haya cursado.
Un estudiante preuniversitario que quiera estudiar en la UEx podrá hacerlo únicamente superando esta primera fase de acceso y estas cuatro asignaturas.
La fase de admisión es de carácter voluntaria y en ella el futuro universitario puede presentarse hasta un máximo de cuatro asignaturas, elegidas libremente con el objetivo de incrementar su nota final.
Aunque un alumno se presente a cuatro asignaturas, tan sólo se tendrán en cuenta en la puntuación final las dos mejores calificaciones en función de la titulación elegida.
De este modo, explica la UEx, la nota final de la EBAU se obtiene sumando su nota de acceso más las dos calificaciones más beneficiosas logradas en la fase de admisión, tras la aplicación que se realiza de las tablas de ponderación.
La nota final de acceso del alumno se obtiene, como viene siendo habitual, con la suma del 60 % de su nota media del Bachillerato, más el 40 % de la nota media conseguida en la EBAU.
Como novedad este año, se ha aplicado un protocolo de seguridad y cadena de custodia gracias al que la manipulación y distribución de los exámenes se llevará a cabo "con rigurosas medidas de seguridad, clasificados en sobres sellados y distribuidos entre las distintas sedes por una empresa de seguridad".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.