La Asociación de la Prensa de Tenerife (APT) ha propuesto este sábado a gobierno canario, cabildos y ayuntamientos que consideren la comunicación como un servicio al ciudadanos y que las plazas para llevarlo a cabo se cubran con periodistas titulados.
En un comunicado, la Asociación de la Prensa de Tenerife hace un llamamiento a las administraciones públicas canarias para que las plazas de libre designación de periodistas, que se cubren en las instituciones tras las pasadas elecciones, sean ocupadas por profesionales del periodismo y que se exija la titulación.
Asimismo, la Asociación de la Prensa de Tenerife exige al ejecutivo autonómico, a los cabildos y ayuntamientos de Canarias, que se habiliten plazas de empleo público para profesionales del periodismo y que se hagan convocatorias de ofertas públicas de empleo que conlleven la exigencia de la titulación en Periodismo o Comunicación para su desempeño.
De acuerdo con lo aprobado en la última asamblea de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, la APT señala la necesidad de que las administraciones públicas de Canarias consideren la comunicación como un servicio al ciudadano, y que velen porque se cuide la calidad de la información que ofrecen.
La Asociación de la Prensa de Tenerife plantea a Gobierno de Canarias y responsables de cabildos y ayuntamientos que tengan en cuenta la grave situación de los profesionales de la comunicación de Canarias, que han sufrido, "más que ningún otro sector", la reciente crisis económica.
Añade que además se ha producido un cambio profundo en la concepción de la comunicación, como consecuencia de la implantación de las redes sociales y por la adaptación derivada de la "era digital".
Recuerda los despidos de profesionales como consecuencia del cierre del periódico La Opinión, la clausura de El Día Radio y Televisión, la cancelación de los informativos territoriales de Antena 3 en Canarias o en el anuncio, "casi diario", de expedientes de regulación de empleo y del cierre de pequeñas empresas del sector "que traen consigo las peores condiciones de trabajo" para los periodistas de Canarias.
La Asociación de la Prensa de Tenerife recuerda, asimismo, el esfuerzo de los profesionales del periodismo, en la legislatura que terminó, para constituir en las islas el Colegio Profesional de Periodistas de Canarias que, esperan, pueda culminar su procedimiento administrativo y, por tanto, constituirse, en el ciclo político recién iniciado.
La APT también solicita que se mantenga el respaldo de las instituciones al reciente acuerdo entre medios de comunicación, organizaciones profesionales de la comunicación y el Gobierno de Canarias para la mejora del tratamiento informativo en materia de igualdad y violencia de género.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.