La isla de Ibiza forma parte de las rutas más usadas por las organizaciones criminales dedicadas a la trata de seres humanos para el traslado de personas originarias de Irán y Albania, principalmente, a distintos destinos de Reino Unido e Irlanda.
Así lo ha explicado este jueves la Policía Nacional en un comunicado, tras la detención de tres personas, dos mujeres de origen albanés y un hombre iraní, por falsedad documental en el aeropuerto de la isla ibicenca.
En la nota, la Policía destaca que con estas ya son 20 las detenciones producidas en el puesto fronterizo del aeropuerto de Ibiza por falsedad documental en lo que va de verano.
En el caso de estos tres últimos detenidos, han sido arrestados cuando pretendía tomar distintos vuelos para viajar con documentación falsa a Reino Unido y a Irlanda.
La Policía Nacional analizó la documentación, que levantó sospechas a los agentes de fronteras, cuando iban a pasar el control de pasaportes.
Una de las mujeres detenidas viajaba con su hija menor de edad, que ha quedado al cuidado y protección de agentes de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF), hasta la puesta en libertad de su madre.
Por otro lado, la Policía Nacional ha denegado la entrada a un ciudadano de nacionalidad búlgara, que viajaba en el vuelo procedente de Reino Unido, al ser objeto de una prohibición de entrada en la zona Schengen.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.