11-07-2019 / 21:00 h EFE

Los medios de comunicacin deben tomar partido ante mentirosos como Donald Trump, los manipuladores o fanticos de las conspiraciones, ya que "es tarea nuestra hacer juicios" de valor, asegura a Efe el periodista y profesor estadounidense Jeff Jarvis.

Jarvis, una de las figuras ms destacadas de la teora periodstica en la era digital, insiste en que informadores y medios "debemos reconocer" cmo gobiernos, entidades o polticos "nos usan y nos manipulan", a fin de evitar que lo consigan.

Considera que ante la mayor presencia de grupos como antivacunas, terraplanistas o tericos de las conspiraciones, pero tambin de polticos que difunden mentiras abiertamente, la prensa no debe mantener su imparcialidad y debe denunciar este tipo de actitudes.

En concreto, considera que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha llevado este problema a un nuevo nivel, contando "miles" de mentiras a pesar de las cuales se mantiene en el poder. "Estoy horrorizado de que haya medios en Estados Unidos que rechacen decir que Donald Trump miente, cuando claramente lo hace", reconoce.

Los medios "deben denunciar claramente las mentiras", y considera que las unidades de verificacin puestas en marcha en los ltimos aos por numerosos medios de comunicacin para detectar y denunciar mentiras y manipulaciones no son suficientes.

"La verificacin est bien, pero es insuficiente por s misma", ya que hace falta tambin detectar los intentos de manipular a los medios, insiste, por lo que "tenemos que ser ms inteligentes a la hora de detectarlo".

Jarvis considera que la sociedad estadounidense est muy polarizada, por culpa de medios como los del magnate Rupert Murdoch, como Fox News, que en EE.UU. han generado un sentimiento de "odio y miedo a todo lo extrao y desconocido" en muchos hombres blancos, que en lugar de compartir el poder poltico y econmico con otros grupos emergentes "prefieren destruir las instituciones".

Pero responsabiliza en gran parte de ese fenmeno a los medios: "Creo que estamos dando demasiada importancia a la idea de que las redes sociales polarizan a la sociedad", destaca, y seala que hay estudios que respaldan esa idea.

A pesar de su fuerte crtica a Trump y sus seguidores, tambin manifiesta una oposicin rotunda a las propuestas de algunos aspirantes del Partido Demcrata a la candidatura presidencial de su partido, como Elizabeth Warren, para dividir a gigantes tecnolgicos como Google o Facebook.

"Creo que no tiene sentido. Qu se va a conseguir rompiendo Google o Facebook?", se pregunta.

Este veterano informador y terico de la influencia de la tecnologa en el periodismo particip hoy en un debate dentro del Congreso que la Asociacin Internacional de la Investigacin en Medios y la Comunicacin (IAMCR, por sus siglas en ingls) celebra esta semana en la Facultad de Ciencias de la Informacin de la Universidad Complutense de Madrid.

Jarvis considera que la gran mayora de los medios no han realizado an la transicin a un nuevo modelo de negocio para explotar las posibilidades de internet, aunque hay progresos, y siguen atascados en prcticas viejas y poco rentables.

"Algunas noticias son como materias primas", explica, pero slo en los medios que operan con el antiguo modelo de negocio y toman historias de otros medios, sin preocuparse de hacer coberturas propias interesantes que den autntico valor aadido a su trabajo.

Los medios "no pueden seguir ofreciendo basura", como el contenido "clickbait" (ciberanzuelo), y en su lugar deben establecer "una relacin de confianza con el pblico" que desemboque en una mejora de sus resultados econmicos, insiste.

Como profesor de comunicacin en College University of New York (CUNY, la universidad pblica de esa ciudad), Jarvis insiste en que hay que adaptar los estudios en periodismo y sus herramientas a las nuevas posibilidades que ofrece la tecnologa y los "enormes cambios" que esperan a la profesin en el futuro.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD