12-07-2019 / 18:00 h EFE

Unións Agrarias ha criticado los seguros para los viticultores gallegos ante pérdidas que ha calificado de “muy graves” en la comarca de Monterrei y de menor incidencia en Valdeorras, como consecuencia de las tormentas, por lo que ha emplazado a la Consellería del Medio Rural a reunirse con el sector para buscar la solución tras asegurar que los seguros no es la alternativa.

En una comparecencia de prensa celebrada este viernes, el responsable de Agricultura de Unión Agrarias, Xosé Ramón González, ha advertido de que la actual línea de seguros “no funciona para el 85 por ciento” de agricultores gallegos al entender que no se adecuan a la realidad de esta comunidad y ha asegurado que estas líneas de ayudas “penalizan mucho” el número de parcelas de la explotación.

En esta línea, ha insistido en que Galicia no es “Falcon Crest” y ha ejemplificado que un agricultor que tenga cuarenta parcelas, “tiene que tener de media más de 30 por ciento de daños” para que pueda optar a ayudas. “Con que tengas tres bien ya no cobras”, ha apuntado.

Por ello, ha considerado prioritario “sentarse con la Consellería de Medio Rural para estudiar líneas específicas de seguro para Galicia” tras asegurar que “las particularidades” de Galicia hace que muchos viticultores “no hagan seguros” al asegurar que “no se puede legislar para un quince por ciento”.

“Lo tiene que saber el conselleiro”, ha subrayado.

González, quien ha hecho un balance por las pérdidas de los viñedos en la provincia de Ourense, dos zonas más afectadas por las tormentas, ha elevado los daños en la comarca de Monterrei a unas “noventa- cien hectáreas” por pedrisco y las inundaciones, de las cuales se habrían visto afectadas “el 60 por ciento” que ha calificado de “muy graves” las pérdidas en esta comarca tras asegurar que la pérdida de plantación que pueden llevar “tres o cuatro años” recuperar “y mucho más la producción”.

En esta comarca, los principales daños se registraron en Vilaza, Albarellos, A Salgueira, Infesta y también Flariz, a lo que habría que sumar los daños registrados en huertos e invernaderos, y que son “más difíciles de cuantificar”.

En lo que respecta a Valdeorras, González ha explicado que si bien la superficie afectada es mayor -hasta 190 hectáreas- “la afectación ha sido menor” y que ha elevado al 45 por ciento.

En esta situación, los dos representantes han incidido en la necesidad de establecer “contratos homologados” en el sector que han calificado de “esencial” para la economía de la provincia, que tiene cuatro de las 5 Denominaciones de Origen de Galicia que permitan controlar la entrada de uva.

“No puede ser que estemos así a dos meses de la vendimia”, ha abundado Basalo, quien ha urgido a la necesidad de llegar a acuerdos sobre “coste de la producción, precios” y que la Xunta establezca contratos homologados “a largo plazo” que den estabilidad al sector.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD