La plataforma contra la llegada masiva de "megacruceros" al puerto de Palma se han concentrado este lunes frente al Consolat de Mar para entregar a la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, las 10.316 firmas que ha recogido en este ltimo mes para reivindicar un control pblico ante esta situacin.
El portavoz de la Federacin de Asociaciones de Vecinos de Palma, Joan Fortesa, ha explicado a la prensa que las firmas recogidas hasta ahora "ponen en evidencia el alto grado de concienciacin, sensibilizacin y exigencia de los ciudadanos de Palma y de las islas".
Las 28 entidades cvicas que forman la plataforma presentaron hace un mes un manifiesto en el que exigan a la Autoridad Portuaria un control diario del impacto medioambiental de los cruceros en relacin al consumo de agua y electricidad y de la contaminacin de aire y agua.
Tambin pidieron a la entidad portuaria un mayor control sobre las obligaciones fiscales y laborales de las empresas de cruceros que llegan al puerto de la capital balear y han reclamado que el impuesto turstico que pagan los cruceristas que visitan Palma aumente hasta los cinco euros.
Fortesa ha reivindicado a la administracin pblica que declaren el puerto de la capital balear rea de Control de Emisiones del Mediterrneo (zona ECA) y que limite la entrada de un "megacrucero" al da o de 4.000 cruceristas.
"Hoy hay cuatro "megacruceros" en el puerto y se puede ver la masificacin de cruceristas que hay en este momento en el centro de la ciudad", ha lamentado Fortesa.
"Los megacruceros perjudican la sostenibilidad del medio ambiente y la salud de los vecinos de Palma", por lo que ha exigido una actuacin "efectiva" por parte de las administraciones.
Por ello, el portavoz ha pedido al Ayuntamiento de Palma, Consell de Mallorca y Govern balear "que se pongan de acuerdo" para frenar la consecuencias "irreversibles" de la entrada masiva de megacruceros a la capital balear.
Fortesa ha sealado que si no se pone solucin a los problemas medioambientales que provocan los megacruceros, "Palma podra dejar de ser interesante incluso para la principal actividad econmica de la ciudad, que es el turismo".
Adems, ha argumentado que los cruceristas no dejan importantes beneficios econmicos en los comercios de la ciudad, tal como "se ha intentado mitificar", porque los empresarios ya se han encargado de que los turistas consuman en el interior del crucero y no en las tiendas del centro de la ciudad, "donde solo compran algn refresco o souvenir".
Las asociaciones Terraferida, Palma per qui l'habita y grupo ecologista GOB tambin han estado presentes en la concentracin de este lunes ante el Consolat de Mar.
La plataforma ha anunciado que el 26 de julio se celebrar una jornada en el Centro Social Flassaders en la cual intervendrn personalidades de Blgica, Alemania, Italia y Espaa para divulgar sus conocimientos y experiencias sobre la concienciacin ante las consecuencias de los megacruceros para el medio ambiente.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.