17-07-2019 / 17:40 h EFE

Cuarenta universitarios de Argentina, Italia, Espaa, El Salvador y Venezuela participan desde este mircoles en el curso "El mundo de Carlos V: la mujer en el Europa renacentista y en el Nuevo Mundo", que se desarrollar en el Monasterio de Yuste (Cceres) durante tres das.

La presidenta de la Comisin Ejecutiva de la Fundacin Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Rosa Balas, ha inaugurado este seminario, que se enmarca en el programa formativo Campus Yuste.

En su opinin, este curso quiere "poner el foco y la luz en el mbito femenino de la poca de Carlos V con un enfoque integrador, subrayando el papel de corresponsabilidad de la mujer en el mbito de la poltica, la legislacin, la cultura, la sociedad y la religin".

Balas ha destacado el elevado nmero de mujeres en el panel inaugural y entre los ponentes, "algo que no es habitual, pero s una mxima de la Fundacin Yuste para conseguir cursos paritarios e intergeneracionales", segn ha informado el Ejecutivo extremeo en una nota.

Por su parte, la codirectora del curso y catedrtica de Historia de Amrica de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa Mara Martnez de Codes, ha explicado que el contenido se divide en tres aspectos complementarios.

Uno de ellos es el papel de la mujer en la toma de decisiones en poltica y en el buen gobierno del imperio en la Europa de la Corte de los Austrias y la visin de cmo se articula y relacionan las relaciones entre estas mujeres.

El segundo aspecto es la desmitificacin del papel de la mujer indgena y dar voz a la "importante participacin de las mujeres europeas, sobre todo de las espaolas, desde el inicio de las empresas americanas".

En este sentido, ha aadido que algunas mujeres que llegaron a Amrica se insertaron en las altas esferas burocrticas, polticas y eclesisticas, pero que tambin hubo pequeas empresarias.

"A este proceso intercultural tambin hay que aadir la creacin de cultos y mitos, como Nuestra Seora de Guadalupe y La Malinche, instrumentos de comunicacin privilegiados en Amrica, porque a travs de ellos se dio a conocer las ideas ms poderosas del momento", ha apuntado.

El tercer aspecto relevante se refiere a la importancia de la educacin humanstica de la mujer en el siglo XVI, haciendo especial hincapi en la cacerea del Siglo de Oro Luisa de Carvajal, figura que ha sido recuperada en el siglo XX junto con otras mujeres de la poca gracias al trabajo destacado de la Universidad de Extremadura para recuperar esta literatura.

Martnez de Codes ha sealado que el curso tambin abordar aspectos singulares dentro del universo femenino como lo mgico y los brujos y las brujas, y del mbito de lo prohibido, como la prostitucin.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD