18-07-2019 / 22:30 h EFE

Tras el éxito del Festival Solpor, el Ayuntamiento de Nigrán se ha embarcado en Vive Nigrán, festival de música independiente que llega a su tercera edición y que este año ha comenzado con un concierto a bordo de un catamarán a rebosar que ha navegado por la ría de Vigo con visita incluida a las Islas Cíes.

"Este es un festival de referencia para los amantes de la música independiente que abarca todo este territorio de modo natural, además complementa los múltiples servicios destinados a un numeroso público llegado de fuera, que eligen Nigrán para pasar sus vacaciones", ha dicho a Efe Juan Rivas, promotor del festival además de músico y presidente del Consejo Territorial de la SGAE.

A los promotores de Vive Nigrán les gusta decir que el suyo "es el festival más riquiño de las Rías Baixas" y Rivas asegura que lo que querrían es que "los vecinos de Nigrán estuviesen orgullosos de este evento".

Para ello, el festival, que se celebra a escasos veinte metros de la playa, ha seleccionado un cartel con una "oferta artística que se apoya en una experiencia de muchos años en el sector y descubre artistas que están despuntando".

Así, por el escenario del campo de fútbol de Monte Lourido pasarán entre viernes y sábado Ángel Stanich o Novedades Carminha, otros artistas consolidados como Hidrogenesse o Delafé y figuras emergentes como las Chillers, Los Nastys o los Vinagres, que llegan después de giras por todas las salas del país.

Se trata de artistas, según Rivas, que "llevan una línea ascendente en sus carreras, algunos emergentes que están llamando la atención y comenzando a despuntar. Además buscamos artistas que sean directos, con energía positiva, divertidos, intensos", relata.

Según Rivas, Vive Nigrán "ha crecido de un modo natural, sin forzar, sumando ediciones".

La de este año se expande fuera del campo de fútbol para aproximarse a "otras actividades y otros recursos que existen en villa costera, como por ejemplo el deporte náutico, o para aprovechar el muelle de Panxón para organizar un viaje por la ría y sumar un mayor número de experiencias irrepetibles asociadas al festival, para vivir Nigrán más a fondo".

Diseñado para espectadores de todas las edades y celebrado en un ambiente familiar, Vive Nigrán está pensado para ser un "evento divertido, con distintos horarios adecuados a diferentes públicos, en el que sea fácil encontrarse a gusto", explica Rivas.

Hasta ahora el ritmo de venta de entradas ha sido notable y los organizadores, si no un lleno, esperan una importante afluencia de público, lo que, para los organizadores, demuestra que en Galicia en general, y las Rías Baixas en particular, se están haciendo las cosas bien.

"Estamos definiendo cómo aprovechar los recursos naturales propios, un producto de proximidad excelente, artistas locales con proyección, así que trabajar en este sentido nos hace pensar que estamos en la dirección correcta", concluye Juan Rivas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD