19-07-2019 / 10:20 h EFE

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Extremadura alcanzó los 14.169 en junio, lo que supone un crecimiento interanual del 5,41 por ciento, ha informado este viernes la Delegación del Gobierno.

De este total, 11.939 corresponden al Régimen General -5.983 del General, 5.217 al Agrario y 739 al de Hogar- y 2.230 al de Autónomos.

En el conjunto del país, la Seguridad Social sumó 23.120 afiliados extranjeros de media en junio, el 1,07 % más que en mayo, hasta alcanzar los 2.178.269 ocupados foráneos y, del total, los más numerosos procedieron de Rumanía, Marruecos e Italia.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se incrementó en 151.710 con respecto a junio de 2018, un 7,49 % más.

La mayoría de afiliados extranjeros (1.282.519) procedía de países de fuera de la Unión Europea, mientras que la cifra de comunitarios se situó en 895.750.

En concreto, los procedentes de Rumanía fueron los más numerosos (361.873), seguidos de Marruecos (273.901), Italia (131.334), China (107.282), Ecuador (75.894), Colombia (73.850), Reino Unido (72.163), Bulgaria (66.465) y Portugal (57.590).

En junio, la afiliación de extranjeros se disparó en Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón, con un incremento intermensual del 12,01 %, 7,61 % y 7,2 %, respectivamente, al tiempo que creció en todas las autonomías a excepción de Andalucía y la Región de Murcia, donde disminuyó el 9,41 % y el 2,87 %, en cada una de ellas.

En términos interanuales, la afiliación de extranjeros subió en todas las comunidades autónomas. Galicia y País vasco, con incrementos del 9,05 % y del 8,99 %, fueron las que sumaron mayor número de trabajadores foráneos, seguidas de la Comunidad Valenciana (8,8 %), Madrid (8,75 %), Cataluña (8,53 %), Castilla y León (8,25 %) y Castilla-La Mancha (8,12 %).

Los afiliados hombres (1.220.207) fueron más numerosos que las mujeres (958.062) y la mayoría se encuadraba en el régimen general (1.830.668, de los que 240.005 fueron del sistema especial agrario y 171.903 del hogar), seguido del régimen de trabajadores autónomos (342.596), régimen especial del mar (4.948) y el carbón (58).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD