La Agencia Espaola de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha recibido un total de 940 notificaciones de problemas de suministro hasta el 30 de junio, lo que supone un aumento del 25,5 % con respecto al segundo semestre de 2018.
Esas notificaciones representan el 70 % del total de todas las 1.332 recibidas el pasado ao y superan ya todas las de 2017, segn el ltimo informe de la Aemps sobre la situacin de los problemas de suministro en Espaa correspondiente al primer semestre, que seala que los problemas de suministro afectan solo al 2,7 % de las presentaciones de medicamentos autorizadas.
A da de hoy, 558 presentaciones estn afectadas por problemas de suministro activos, independientemente de su impacto. En todos los casos, se han gestionado alternativas teraputicas o medidas extraordinarias para evitar problemas asistenciales.
La Aemps precisa que el incremento en las notificaciones ha estado motivado por la implementacin de la nueva reglamentacin sobre serializacin y dispositivos de seguridad de medicamentos y algunos laboratorios no han podido adaptar an sus lneas de produccin a los requisitos.
La mayor parte de los problemas de suministro (86 %) fueron notificados por los titulares de la autorizacin de comercializacin, mientras que en el resto fueron comunidades autnomas, Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Colegios Oficiales de Farmacuticos y asociaciones de pacientes.
Los problemas de fabricacin (37 %) y de capacidad (25 %) superan el 60 % de las causas y se incrementan respecto al segundo semestre de 2018, en el que ocasionaron el 50 % de los problemas.
En cuanto a la distribucin por grupo teraputico, se ha producido un incremento de notificaciones en los medicamentos del sistema nervioso y una disminucin del sistema cardiovascular. Tambin destaca la elevada proporcin de frmacos antineoplsicos y antiinfecciosos.
De los 940 problemas de suministro, se ha logrado el restablecimiento en el 50,3 % de los casos, un 5 % ms que en el semestre anterior.
Respecto al impacto asistencial, en el 28,6 % fue nulo, lo que significa que debido a la corta duracin del problema se ha mantenido un abastecimiento normal del medicamento a los pacientes con las unidades existentes en el canal de distribucin.
En un 9,9 % de los casos la falta del frmaco gener un impacto asistencial importante, por no disponer de alternativas teraputicas en alguna o ninguna de sus indicaciones, lo que requiri acciones de comercializacin excepcional o importacin de medicamentos extranjeros.
En este ltimo caso, en menos del 40 % de los casos el problema super los tres meses, lo que supone una reduccin respecto al semestre anterior (50 %).
Los laboratorios con mayor nmero de notificaciones fueron Mylan (113), Pfizer (101) y Sanofi (99).
La Aemps ha iniciado siete expedientes sancionadores por faltas relacionadas con la falta de suministro y otros 14 casos estn en estudio para iniciar los procedimientos correspondientes.
Actualmente no se atribuye ningn problema de abastecimiento al "brexit".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.