Galicia realiza este año la mayor oferta de su registro histórico para la formación sanitaria especializada, según indica en un comunicado la Xunta, que señala que en la comparativa de la nueva convocatoria 2019-2020 con la del año anterior se registra un incremento total del 13,11 % ya se prevén ofertar 457 plazas para formación sanitaria especializada, 53 más que en 2018.
Especialidades de atención primaria como médico de familia, pediatría o enfermería familiar y comunitaria, se incrementan significativamente por encima de la subida global nacional, indica el Gobierno gallego.
En la categoría de enfermería (que engloba las especialidades de enfermería familiar y comunitaria, pediátrica y de salud mental), se prevé ofertar 61 plazas, 25 más que en la convocatoria anterior, lo que representa un incremento del 69,4 %.
Por especialidades, enfermería familiar y comunitaria, con 34 plazas (13 más que en 2018), se incrementa en un 61,9 %, mientras que en la oferta global crece un 35 %; enfermería pediátrica, con 15 plazas, tiene un incremento del 66,6 % (se ofertan 6 plazas más que el año anterior), y en enfermería de salud mental se prevé ofertar el doble de plazas que en la convocatoria anterior (12 en total).
La especialidad de medicina familiar y comunitaria también sale reforzada, ya que el Sergas prevé ofertar 129 plazas para la formación de estos especialistas, 24 plazas más que en 2018, lo que supone un aumento del 22,8 %, por encima del 10 % del incremento a nivel nacional
Asimismo, registra un aumento significativo la especialidad de pediatría y sus áreas específicas, que pasa a sumar 27 plazas en total, lo que representa un incremento del 35 % con respecto a la oferta del año anterior, es decir, 7 plazas más de formación, y con lo que se triplica el 11 % previsto a nivel nacional. Las plazas de formación de esta especialidad no se incrementaban desde 2013.
Otras de las especialidades que registran un incremento significativo son las de anestesiología y reanimación, en la que se solicita la formación de 22 especialistas, esto es un 22,2 % con respecto al año anterior, cuando se ofertaron 18. En la de radiodiagnóstico, donde se prevé formar a 14 especialistas (2 más que en 2018), y en la de urología, donde el incremento previsto es del 60 %, es decir, se prevé ofertar 8 plazas (3 más que en la convocatoria del año anterior).
En las especialidades de angiología y cirugía vascular y reumatología, el Sergas plantea ofertar el doble de plazas, pasando a formar en ambos casos a 4 profesionales (2 plazas más que en 2018).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.