23-07-2019 / 19:00 h EFE

Los directores de la Red Localis, Concepción Campos y Alberto Vaquero, han señalado hoy a la mejora del sistema de financiación y a la optimización de las relaciones interadministrativas para racionalizar los recursos públicos como algunos de los retos pendientes de los gobiernos locales gallegos.

Son sólo un par de recomendaciones del decálogo incluido en el informe número 12 que han presentado en Vigo, el cual ha sido elaborado por el grupo de investigación Gobierno y Economía de la Universidad de Vigo a partir de datos obtenidos del Gobierno central, la Xunta de Galicia y los municipios gallegos.

El informe señala como necesaria una profunda reforma de la tributación local, "demasiado dependiente de las subvenciones", según Vaquero, y con margen para una mayor presión fiscal que sirva para mejorar los servicios públicos y de ese modo frenar o evitar el fenómeno de la España vaciada.

"En Galicia tenemos un problema, hasta cierto punto, de raquitismo fiscal", ha explicado Vaquero, quien ha señalado que los tres impuestos obligatorios (IBI, IVTM e IAE) "tienen tipos muy bajos" y que los dos potestativos son pocos los ayuntamientos que los aplican, y los que lo hacen apuestan por tipos muy reducidos.

"Existe cierta capacidad fiscal para incrementar los recursos pero, curiosamente, esa capacidad fiscal no se utiliza", ha añadido Vaquero, quien ha señalado la "fiscalidad verde" como una posibilidad.

"Tenemos cierta capacidad para incluso aplicar ecotasas para intentar penalizar comportamientos abusivos de las industrias", ha explicado.

Sólo con la mejora de los servicios públicos, ha continuado Vaquero, se puede fijar a la población y tratar así de evitar el fenómeno de la España vaciada.

Y dado que los municipios "han sido los grandes ahorradores a nivel estatal para reducir la deuda pública", es hora de dotarles de "herramientas más dinámicas para que ese dinero sea bien invertido en la mejora de los servicios públicos", ha planteado.

Por su parte, Campos ha señalado que en los municipios gallegos han mejorado notablemente las cosas en los últimos años porque "existe voluntad", pero que son muchos los retos de Galicia, una comunidad con 313 municipios y una gran dispersión rural, "donde la prestación de servicios es mucho más gravosa".

De ahí la importancia del papel de las diputaciones, para "que presten asistencia y doten de medios a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes".

"Si un ayuntamiento no está preparado, ¿cómo va a prestar servicios del siglo XXI con herramientas del siglo XX?", se ha preguntado Campos, quien ha explicado que el modelo de empleo público actual no atrae talento, a lo que se suma un personal envejecido, lo que genera una brecha generacional y geográfica por la irrupción de las nuevas tecnologías.

Además, el informe de Red Localis abunda en la necesidad de que los municipios profundicen en políticas de gobierno abierto, potencien los objetivos de desarrollo sostenible, impulsen la innovación pública o garanticen la seguridad cibernética, ciudadana y vial.

También recomienda que mejoren la planificación estratégica a nivel urbano, impulsen un renovado control interno o incrementen la calidad en la prestación de servicios públicos.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD