La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha agradecido este miércoles a todas las familias que participan en el programa "Vacaciones en Paz" su "fidelidad" y que todos los años den la oportunidad a niños saharauis de "no estar en situaciones que a nadie le gustaría vivir".
Igual se ha manifestado así en la recepción a los 81 niños saharauis que este año han venido a la región de la mano de las asociaciones "Cantabria por el Sáhara" y "Alouda" para pasar dos meses en verano con las 35 familias inscritas al programa "Vacaciones en Paz", que celebra su 40 aniversario.
La alcaldesa ha destacado la labor de las familias que todos los años acogen a los mismos niños y "hacen que sean uno más", y a las que lo hacen por primera vez le ha valorado que "lo más difícil es dar el primer paso y acoger el primer año".
Asimismo, Gema Igual ha señalado que este programa supone una oportunidad de convivencia tanto para los niños de las familias como para los que vienen desde el Sáhara Occidental.
Ha resaltado, además, la oportunidad que supone para los niños acogidos de conocer la región y el idioma, a los que ha asegurado que "cuando acabe el verano todos vais a acabar hablando muy bien y seguro que a muchos os veo el año que viene".
El vicepresidente de Alouda, Ángel Oria, ha indicado que estos niños forman parte de un programa que "es la cara amable de un conflicto inacabado hace ya demasiado tiempo" y que espera que "termine pronto".
Por su parte, el presidente de "Cantabria por el Sáhara", Gabriel Herrería, ha lamentado el descenso en el número de niños acogidos y ha denunciado la situación en la que viven muchos ciudadanos en el Sáhara Occidental, al tiempo que ha recalcado el gran papel de las familias durante todo el proceso.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.