El catedrático emérito de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca, Félix López, ha achacado los abusos sexuales a fallos de la sociedad, que a su juicio "guarda silencio" mientras "quien habla es internet y la pornografía", y no ve pruebas de que la situación esté mejorando.
"España no está reaccionando bien a los problemas asociados a una mayor libertad sexual", ha afirmado.
López se ha pronunciado así este miércoles durante una rueda de prensa convocada con motivo de un curso sobre psicología y sexualidad que ofrece la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, donde ha estado acompañado por el responsable del encuentro, Helio Carpintero, y el profesor titular de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, José Ignacio Baile.
"No está fallando la ciencia, sino que está fallando la sociedad, en la cual hemos logrado muchas libertades, pero no estamos socializando bien", ha advertido, al tiempo que ha alertado de que las familias, los colegios y las instituciones "guardan silencio", mientras "quien habla es internet y la pornografía".
De esta forma, ha dicho que la sexualidad de los jóvenes, además de ser "furtiva", está asociada al alcohol y las drogas. "Encima queremos que no asuman riesgos", ha añadido.
Respecto a los abusos sexuales, ha aseverado que existen unos porcentajes "inaceptables desde hace mucho tiempo", y ha lamentado que no hay pruebas de que se esté mejorando porque, si bien algunos factores de riesgo han disminuido, también han aparecido otros.
El catedrático emérito de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca se ha mostrado partidario de implantar una asignatura en los centros educativos para favorecer el conocimiento de la sexualidad.
"Nadie discute la necesidad de la educación sexual, la discusión es desde que modelo se hace", ha insistido, al tiempo que ha rechazado formatos religiosos o morales, impositivo o de mercado.
Así, López ha defendido "un modelo biográfico y ético que ayude a cada persona a que construya su biografía sexual y amorosa que respete su autenticidad y todas las diversidades" a través de "conocimientos, habilidades sociales y realismo".
Félix López ha apostado además por impulsar el control del número de abusos sexuales, pues la última investigación a nivel nacional en este sentido se realizó en 1994, un proceso que ha reconocido que es "muy costoso".
"Si lo hiciéramos bien podríamos disminuir y ayudar a las personas, familias y centros educativos a que lo afronten bien", ha apostillado.
El profesor titular de Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid, José Ignacio Baile, ha dicho que es "muy difícil" investigar lo que rodea a la orientación sexual porque hablar "no es fácil" para los homosexuales.
"Si bien formalmente en nuestra sociedad existe un respeto y aceptación de la libertad de orientación sexual, en el fondo y de forma implícita no la hay", ha lamentado.
Según Baile, socialmente se sigue viendo la orientación homosexual como "minoritaria, asociada a los prejuicios, la enfermedad, la alteración y lo diferente", lo que hace que gran parte de los homosexuales lo vivan desde "la ocultación".
Y ha alertado de que se ha dado un repunte de homofobia hacia quienes manifiestan su sexualidad con libertad, lo que implica, en su opinión, que los jóvenes no puedan vivir con naturalidad porque se arriesgan a sufrir rechazo e incluso agresiones.
El catedrático ha advertido de la presencia de tendencias globales de "volver a ciertos valores, principios y referencias que hacen que se clasifique a la homosexualidad como antinatural y que ciertos grupos sociales muestren su rechazo".
Baile también se ha pronunciado sobre la posibilidad de implantar una asignatura obligatoria sobre sexualidad en los colegios. "No podemos esperar que la escuela resuelva lo que es un compromiso de la sociedad", ha afirmado, pues cree que este asunto es cosa de todos: escuela y agentes políticos y sociales.
El director del curso ha condenado que muera más de una mujer por semana de media, lo que ve como una "cifra absolutamente inasumible para una sociedad libre, democrática y avanzada".
Por ello, ha urgido a tomar decisiones y encontrar modos de hacer frente a este problema.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.