El coordinador del Gobierno central para el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, Adán Piñero, ha defendido este miércoles que la futura infraestructura debe ser capaz de transportar a personas y mercancías con la misma efectividad en todos sus tramos.
En respuesta a las preguntas de los medios de comunicación en el marco de una jornada organizada por la Alianza para el Desarrollo Estratégico de las Infraestructuras de Aragón en la sede de la Cámara de Comercio de Teruel, el coordinador ha desmentido que vaya a haber un corredor de dos categorías (una de primera desde el Cantábrico hasta Zaragoza y otra de segunda desde Zaragoza a Sagunto).
En cuanto a la ejecución de este último tramo con doble vía electrificada, el responsable todavía no ha podido determinar si será así en un primer momento, aunque ha reconocido que la inclusión del proyecto como prioritario en la Unión Europea abre nuevas oportunidades para continuar el corredor por Teruel.
"No se trata todo de doble vía electrificada o no. El caso por ejemplo del AVE a Granada aún incluye un tramo de vía única. Posiblemente haya varios subtramos y una evolución temporal. El escenario final será el deseado pero el camino habrá proyectos más acotados", ha matizado.
En cuanto al calendario, Piñero ha recordado que existe un compromiso europeo durante el periodo 2021-2027 con un horizonte fijado en 2030.
Desde el Gobierno de Aragón, la consejera de Educación, Mayte Pérez, ha deseado que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, sea reelegido al frente del Ejecutivo nacional y ha confiando en que mantenga este proyecto como prioritario.
"Necesitamos un Gobierno que trabaje de manera formal en todos los proyectos y que le dé ritmo a este tipo de obras", ha manifestado la consejera, quien se ha mostrado convencida de la voluntad y compromiso de todos los Ejecutivos, no solo del de español, sino también del valenciano y del aragonés.
Otro de los invitados a la jornada, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha remarcado que las pequeñas inversiones realizadas hasta el momento en la línea han permitido multiplicar por 10 el número de trenes que la utilizan, pasando de 3 a 30 semanales.
En este sentido, ha señalado que la viabilidad demostrada hace necesario pensar en la ampliación de la línea Valencia-Zaragoza a doble plataforma para su conexión con Francia a través de Canfranc.
También desde la Autoridad Portuaria de Bilbao han pedido que este eje sea una realidad lo antes posible, ya que se trata de una apuesta de futuro y una oportunidad para Valencia, Aragón y también para el norte de España.
Para su director adjunto a Dirección de Operaciones, Desarrollo Comercial y Logística, Andima Ormaetxe, su puesta en marcha permitirá sacar de la carretera a muchos camiones, con cargas más eficiente que lo convierten una solución "medioambientalmente positiva para todos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.