Una vivienda social del distrito de Usera ha sido seleccionada por la Unión Europea, junto con un piso en Oslo y un edificio público en Venecia, para la implantación de un programa piloto de rehabilitación que busca reducir el consumo energético al menos un 60%.
La consejera en funciones de Transportes y Vivienda, Rosalía Gonzalo, ha presentado este lunes el proyecto europeo Rezbuild, que se implantará de forma pionera en un chalé unifamiliar propiedad de la Agencia de Vivienda Social (AVS) en el barrio de San Fermín.
"Madrid ha sido elegida", en concreto una vivienda del distrito de Usera para participar en este pilotaje, que permitirá "hacer un seguimiento de cómo debemos rehabilitar para que el consumo energético sea el mínimo posible", ha dicho Gonzalo.
Para ello, la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación ha estado monitorizando este inmueble durante un año para hacer un cálculo preciso de la eficiencia energética de las tecnologías que próximamente se van a aplicar, según el director general José María García.
La rehabilitación incluirá la cobertura de la fachada con un aislante térmico y acústico; la sustitución de la carpintería de aluminio por otra de PVC con menor coeficiente de transmisión térmica, y se cambiarán todas las ventanas por otras con triple cristal.
Además, se impermealizará la cubierta del chalé y se sustituirán los dos falsos techos existentes por uno nuevo con aislamiento. También se implantarán células solares, estufa de biomasa y equipo de aerotermia.
La financiación corre a cargo del Programa ‘Horizonte 2020’ de la UE, que reúne a 13 socios públicos y privados de Italia, Francia, Noruega, Reino Unido y España, entre los cuales hay industrias, pymes, centros de Innovación y Desarrollo Tecnológico (IDT) y organismos públicos como la Comunidad de Madrid.
Los materiales serán "punteros", ya que los socios tecnológicos del proyecto Rezbuild aportan innovaciones desarrolladas por sus equipos de investigación, según el arquitecto Mariano Benavente.
Tras su instalación, los rendimientos serán monitorizados y los resultados sobre cómo funcionan se trasladarán a una herramienta de la UE que estará abierta a todos los países.
Esta herramienta será una "plataforma de toma de decisiones a través de tecnologías avanzadas para la renovación de edificios de energía cercana a cero" (Rezbuild), en la que se basa el proyecto europeo.
Además del ahorro energético, que permitirá amortizar en menos de 12 años la inversión realizada, el proyecto Rezbuild contribuirá a la transición energética y a la creación de empleo de calidad y cualificado.
Para la consejera Gonzalo, "es importante trabajar en otras fórmulas de gestión dentro de los protocolos europeos y adecuándolo a las necesidades reales que nos piden las personas que habitan las viviendas de la AVS".
En el caso concreto del chalé de la calle Elizonda, "habrá un antes y un después", ya que este adosado ubicado en una esquina fue construido en los años cuarenta y con materiales de calidad limitada.
La rehabilitación durará seis meses, durante los cuales la Comunidad se encargará de realojar a los actuales inquilinos de esta vivienda, Rafael y Raquel, que expresaban su satisfacción por que su casa haya sido elegida: "nos ha tocado la lotería", han dicho.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.