El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves extender su colaboración con el grupo automovilístico PSA para mantener el programa de aceleradoras de empresas Business Factory Auto en los años 2020, 2021 y 2022.
Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que, al término de la reunión semanal con su equipo de gobierno, ha trasladado esta mañana su intención de "seguir promoviendo" la industria automovilística gallega con este acuerdo, al que la Xunta destinará un 86 % del total de los fondos, unos 11 millones de euros.
En su intervención, el presidente gallego ha destacado que la industria gallega supone el 14 % del total de la producción de automóviles de España y genera más de 22.300 puestos de trabajo, un 13 % del empleo industrial en la Comunidad.
Esta medida se enmarca en la agenda 4.0 del Gobierno gallego para dinamizar el empleo industrial en este territorio y que contempla una batería de actuaciones en distintos ámbitos, entre los que se incluye el fomento de la automoción en el polo industrial del sur de la provincia de Pontevedra.
Con este convenio firmado con la multinacional francesa, la Xunta deja "blindadas" las tres próximas convocatorias de un programa ya consolidado y al que concurren decenas de proyectos cada año, tanto locales como foráneos.
Núñez Feijóo ha remarcado que su objetivo es conseguir que esta aceleradora esté consolidada "como la mejor de Europa" y ha insistido en "configurar en Galicia un ecosistema de innovación en el ámbito de la automoción" después de que las anteriores ediciones de esta convocatoria se saldasen con un considerable éxito y una "fuerte implicación del sector local", participante en proyectos relacionados con la robótica o el uso de sensores.
Esta ha sido una de las medidas más destacadas de un Consello de la Xunta en el que se ha llegado a un acuerdo para la cesión a la Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista (ASPANAES) de un espacio en el antiguo camping del recinto del Monte do Gozo, en Santiago de Compostela, para crear un centro de atención diurna y terapéutica para estas personas.
Dicha concesión se hace por un período de 33 años y el Gobierno gallego se hará cargo de los 1,4 millones que costarán las obras de rehabilitación pertinentes en el complejo, en el que, además de la atención diaria, quieren ofertar estadías o campamentos para personas del colectivo autista de cualquier lugar del mundo.
El presidente gallego ha asegurado que este es un "proyecto innovador" que sirve para ampliar los usos del los 600.000 metros cuadrados del espacio del Monte do Gozo, que espera que a partir de ahora pueda ser un lugar de referencia para las familias vinculadas al trastorno de espectro autista.
En el plano social, la Xunta ha querido premiar la labor de determinadas entidades y personas en la lucha contra la violencia machista con la concesión de las medallas Emilia Pardo Bazán a la Asociación de Diagnosticados con Cáncer de Mama (ADICAM), al grupo Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN) y a la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
Estas preseas premian -ha indicado Núñez Feijóo- a aquellas personas "que son referente por su trabajo a favor de la igualdad" en distintos ámbitos y honran la memoria de Pardo Bazán, escritora gallega "precursora en las ideas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad".
Dichos galardones serán entregados el próximo 16 de septiembre coincidiendo con el aniversario de la fecha de nacimiento de la literata.
En la relación de asuntos menores, el Consello da Xunta ha dado luz verde a la compra centralizada de varios medicamentos para combatir el cáncer para el Servicio Gallego de Salud (Sergas), que también pasa a contratar de forma conjunta el servicio de gestión de residuos en los centros sanitarios gallegos.
En materia cultural, se ha acordado la ampliación del museo geológico municipal de Quiroga (Lugo) y la creación de un espacio cultural y formativo sobre el medio rural gallego, su historia y evolución en Silleda (Pontevedra), al que la Xunta aportará parte de los 145.000 euros necesarios y entre los que se cuenta con la participación de varios agentes privados.
Finalmente, el Gobierno gallego ha decidido pasar a financiar la parte correspondiente a las universidades del 20 % del salario de los becarios Ramón y Cajal, así como extender el programa de becas posdoctorales para estadías en Estados Unidos; entre otras medidas de índole administrativo cotidianas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.