06-08-2019 / 16:20 h EFE

Los incendios que afectan al Real Sitio de la Granja de San Idelfonso (Segovia) y Miraflores de la Sierra (Madrid) distan muy pocos kilmetros el uno del otro, y tambin de uno de los pinares ms antiguos en la Comunidad de Madrid, el de la Sociedad Annima Belga de El Paular.

Dos mil hectreas abarca el pinar de los belgas (como se le conoce comnmente), con un milln de ejemplares de pino silvestre aproximadamente, cuyo "ciclo de vida es de 120 aos, periodo en el que alcanzan su crecimiento mximo y cuando empiezan a degradarse", ha explicado a EFE el consejero de la empresa, Nicols Lecoqc.

La finca se encuentra ubicada entre las cumbres de Pealara y la zona montaosa que separa Madrid de Segovia y la otra zona que separa el valle de Lozoya y el de Miraflores.

De ah la preocupacin por los incendios que afectan actualmente a los bosques del Real Sitio de la Granja de San Idelfonso y el de Miraflores de la Sierra y que ya ha llegado a una parte del Parque Nacional de Guadarrama.

La madera del pino silvestre de la Sociedad "es muy buena y reconocida por su ciclo de maduracin bastante alto" con respecto a otras especies de pino, como el insigne del Pas Vasco que crece en cuarenta aos", ha manifestado Lecoqc.

Al llevar ms de 180 aos, "hemos hecho un turno y medio de maduracin del monte", y la labor silvcola que se realiza "est reconocida por muchos acadmicos, la Universidad Politcnica de Madrid y profesionales del sector".

El mantenimiento del bosque de pinos supone un proceso de extraccin de rboles enfermos, malos y dejar que pase la luz a los ejemplares que se quedan, lo que permite que sean rboles altos, con bastante permetro, una madera "bastante excepcional", sostiene el empresario, quien dice que en Espaa hay pocos lugares que "puedan igualarla".

Es una "actividad integrada a nivel econmico y social en la zona del valle de Lozoya y a lo largo de los aos ha sido reconocida en las dos Castillas".

Aunque el pino silvestre es la especie mayoritaria y similar a la del valle de Valsan, en la finca existen otras como robles, tejos, abedules y acebos "que no abundan tanto y no tienen explotacin silvcola", segn Lecoqc.

No obstante, aparte de las diversas especies de rboles, tambin hay diferentes especies de aves que se protegen, entre ellas el buitre.

"Tradicionalmente se eliminaba al buitre porque se la consideraba alimaa y se cazaba", dice el empresario, quien recuerda que su abuelo, Juan Pedro Lecoqc, "prohibi la caza de estas aves y empez a protegerlas dentro de la finca al considerar que la actividad empresarial era compatible con la especie".

Actualmente hay entre "75 y cien nidos de buitres" en toda la finca, asegura, que conviven con guilas y otras especies.

La Sociedad Annima Belga se dedica a la explotacin forestal de saca de madera y primera transformacin de pino silvestre, una actividad que est calificada como "ejemplar y respetuosa con el entorno y de la naturaleza", ha asegurado Lecoqc.

La historia de la finca empieza con la amortizacin de Mendizbal, all por el ao 1837, cuando los monjes cartujos que vivan en el monasterio la adjudicaron a un especulador que al poco tiempo lo cedi a un grupo de extranjeros que visitaba Espaa.

Actualmente, la Sociedad Annima Belga Pinares de El Paular es un negocio familiar, con miembros en Blgica, Francia, Suiza o Noruega, "porque la familia se ha ido dividiendo y hay accionistas repartidos por media Europa", ha concluido Lecoqc, belga de nacimiento afincado en Espaa.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD