El embajador japonés en Rusia, Toyohisa Kozuki, fue citado hoy en la Cancillería, donde se le transmitió una protesta por la condena nipona de las actividades rusas en las islas Kuriles, cuya soberanía enfrenta a ambos países.
"La parte rusa subrayó que los comentarios de Tokio respecto a la visita de dirigentes rusos, así como la realización de diversas actividades, incluyendo las económico-sociales y de defensa, rayan con un intento de injerencia en las asuntos internos de Rusia", informó el ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
Además, a Kozuki se le llamó la atención por las violaciones cometidas por japoneses que se benefician de los intercambios en el marco del programa de exención de visados.
Las autoridades japonesas criticaron la visita esta semana del primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, al archipiélago de las Kuriles, cuya devolución reclama Japón, litigio que ha impedido la firma de un tratado de paz entre ambos países pendiente desde la Segunda Guerra Mundial.
El jefe de Gobierno ruso desestimó estas protestas al señalar que este archipiélago pertenece a Rusia y es "parte de la región de Sajalín".
Medvédev indicó que los funcionarios y altos cargos rusos realizan visitan a las Kuriles y a otros territorios de la Federación Rusa sin necesidad de acordarlas con otros Estados.
"Más aún, después de estas reclamaciones habrá, seguramente, más motivos para que vengan aquí representantes del Gobierno de la Federación de Rusia, que es lo que, naturalmente, vamos a hacer", subrayó.
La visita de Medvédev del pasado 2 de agosto a Kuriles fue la cuarta que realiza el primer ministro y la primera desde 2015, algo que el actual presidente ruso, Vladímir Putin, nunca ha hecho.
Tokio reclama la devolución de cuatro de estas islas (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai), en poder soviético primero y después ruso, y confía en recuperar al menos la soberanía de dos de ellas, opción definida en la Declaración Unión Soviética-Japón de 1965, según el Gobierno nipón.
Moscú, por su parte, alega que dicho texto contempla primero la firma del tratado de paz antes de abordar la devolución de dos de las islas más pequeñas del archipiélago, Shikotan y Habomai.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.