06-08-2019 / 22:10 h EFE

Los arquitectos proponen la planificación territorial y la agilización de trámites en el medio rural como medidas contra la despoblación, según han planteado en un encuentro que se ha celebrado en Brihuega (Guadalajara).

Son algunas de las conclusiones del primer encuentro de arquitectos de zonas despobladas, que ha organizado en Brihuega el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), para debatir sobre la despoblación y sus consecuencias sobre el patrimonio.

Los anfitriones de dicho encuentro fueron arquitectos expertos y representantes municipales y regionales comprometidos con el desarrollo y la protección del medio rural, ha indicado este martes en una nota de prensa el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

El documento final parte de las ocho premisas que los diferentes agentes sociales, liderados por los arquitectos en este caso, observan acerca de la realidad del mundo rural, y otras tantas soluciones que este colectivo propone para atajar la dura realidad.

En primer lugar, se ha observado que los modelos socio-económicos actuales propician la concentración de la población en lugares concretos, cada vez más congestionados, y desertizan grandes territorios, y que las medidas de las administraciones para frenar esta tendencia "han sido, hasta el momento, ineficaces y en algunos casos incluso contraproducentes".

Por este motivo, los arquitectos han considerado, en el documento de conclusiones, que "la planificación territorial debe ser la base de la acción coordinada de todas las instituciones responsable".

Y plantean "que la integración y vertebración territorial, tiene que asumirse como una clara apuesta por las infraestructuras y las nuevas tecnologías que conecten cada pequeño núcleo de población con todo un mundo en creciente globalización".

Asimismo, entienden que "para hacer competitivo al medio rural frente a un medio urbano saturado, se han de proponer soluciones realistas y eficaces que garanticen en ese medio rural una calidad de vida básica con acceso a la educación, sanidad, información, ocio y oportunidades laborales" y abogan por "un urbanismo con una visión global del territorio y el paisaje, y una atención específica a la riqueza natural y patrimonial y a las carencias y necesidades de sus habitantes".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD