07-08-2019 / 22:10 h EFE

La Policía Nacional de Honduras dispersó este miércoles con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes en un bulevar de Tegucigalpa en el segundo día de protestas en el país para exigir la renuncia del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Los manifestantes, muchos de ellos simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), primera fuerza de oposición y cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya (derrocado en 2009), estuvieron protestando en un bulevar donde ocuparon los dos carriles, según constató Efe.

En las inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, los manifestantes obligaron a un volquete a descargar varios metros cúbicos de tierra para hacer una barricada en uno de los carriles del bulevar, donde además quemaron neumáticos.

Los policías intentaron contener las protestas pero fueron recibidos a pedradas por los manifestantes, por lo que respondieron disparando gases lacrimógenos y con agua a presión.

Cientos de manifestantes marcharon hoy de forma pacífica por otro extremo del mismo bulevar hasta las inmediaciones de la Casa Presidencial, que permanece custodiada por un fuerte contingente de las fuerzas de seguridad.

Las protestas se dirigen contra Hernández, quien ha sido señalado por la Fiscalía de Nueva York en una presunta conspiración para usar dinero del narcotráfico con el fin de mantenerse en el poder, lo que Hernández ha rechazado y ha atribuido la denuncia en tal sentido a "un ataque con afán de venganza" de narcotraficantes de su país.

Aunque la Fiscalía del distrito sur de Nueva York no identifica al mandatario por su nombre ni ha presentado acusaciones en su contra, en el documento se alude al hermano del excongresista hondureño Juan Antonio "Tony" Hernández como CC-4 (Juan Orlando Hernández) y se subraya que el CC-4 fue "elegido presidente de Honduras a fines de 2013".

Según el documento, se destinaron 1,5 millones de dólares para sobornos en apoyo a la campaña de Hernández y que se compraron regalos y favores a políticos locales a cambio de protección, y además involucra a otros políticos hondureños, a quienes no menciona por sus nombres pero entre ellos los medios han identificado al expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), el conspirador CC-3.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD