El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, se ha comprometido a “impulsar” y “poner todos los medios posibles” para lograr un “servicio permanente de vigilancia” que controle los fondeos sobre posidonia.
Así lo ha dicho en el discurso institucional celebrado esta mañana en el marco de la festividad de la isla, Sant Ciriac, una jornada que se ha iniciado con una misa oficiada por el obispo de Ibiza y Formentera, Vicente Juan Segura, y a la que le ha seguido la tradicional procesión por las calles de Dalt Vila para concluir con las palabras del presidente del Consell de Ibiza, en el claustro del Ayuntamiento de Ibiza.
En este sentido, Marí ha hecho referencia a la necesidad de “controlar y vigilar" los fondeos sobre posidonia, en colaboración con el Estado, así como los espacios naturales y la actividad marítima de Ibiza.
Consciente del valor de los bienes reconocidos por la Unesco, el presidente insular ha reivindicado el vigésimo aniversario que se cumple de la declaración como Patrimonio de la Humanidad. Una Ibiza, ha dicho, “que nada tiene que ver con los excesos y con las prácticas irregulares”.
Así, Marí ha reiterado su intención de luchar contra el intrusismo como “pilar fundamental”. “No podemos permitir que quien nada quiere a la isla y quien nada aporta a su bienestar ponga en duda la honorabilidad de todo un pueblo en base a prácticas totalmente denunciables”, ha dicho.
En esta línea, ha rechazado que determinadas actuaciones al margen de normas y leyes "deterioren un destino único en el mundo y echen por tierra el esfuerzo y el trabajo de muchas personas" y ha instado a la "acción, eficiencia y voluntad" de acabar con una "impunidad malentendida para quien solo tiene como objetivo un beneficio económico inmediato".
En relación al turismo, el presidente del Consell ha recordado que éste nicho abrió una puerta hacia la “riqueza” y el “desarrollo”, pero “esta puerta no puede seguir abierta a cualquier precio”, ha matizado.
El traspaso de competencias para gestionar los recursos hídricos, la limpieza y el mantenimiento de los torrentes o la intención de impulsar un nuevo plan de transporte publico, que garantice la movilidad, han sido otras de las reivindicaciones lanzadas durante el acto.
También ha mencionado la problemática de la vivienda y ha indicado que es responsabilidad de las instituciones públicas dar pasos “contundentes y directos” para que vivir en Ibiza “no sea un lujo inalcanzable, sino un derecho básico al alcance de quien quiera contribuir con su esfuerzo al desarrollo de la isla”.
Además, Marí, que se ha autodefinido como un “gran defensor d ella sesión directa y ágil”, ha apuntado que la jornada festiva debe servir para “reivindicarnos como isla, como pueblo, porque las soluciones a los problemas que nos afectan dependen en gran medida de nosotros mismos, de nuestra capacidad de autoexigencia”, ha dicho.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.