La diputada del BNG por la provincia de Ourense, Noa Presas, ha acusado al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nez Feijo, de "seguir una hoja de ruta oculta" que busca "fortalecer la sanidad privada" en detrimento de la pblica, tras lamentar la falta de mejoras en el hospital orensano.
En una comparecencia de prensa celebrada esta maana, Presas ha denunciado los "incumplimientos" por parte del Gobierno gallego, tras asegurar que todava "no estn funcionando" las dos unidades de Resonancia Magntica que el Gobierno gallego prometi que estaran en marcha "para 2018" y que estaba previsto que "duplicasen" la capacidad en la atencin sanitaria, extremo que ha rechazado la direccin hospitalaria.
A este respecto, Presas ha criticado la ausencia de un segundo equipo de resonancia magntica Nuclear, "ms moderno y avanzado" y que no se han adecuado y ampliado los espacios del hospital lo que, segn ha advertido, han provocado que pacientes "se deriven a otros centros".
Para la nacionalista, las obras desarrolladas en el hospital de Ourense "no han sido adecuadas y comprometen los protocolos de seguridad", por lo que ha avanzado que solicitar la comparecencia del conselleiro de Sanidad, Jesus Vzquez Almua, en el Parlamento gallego "para que pida disculpas" por "mentir" a los orensanos.
Frente a las crticas, la direccin del complejo hospitalario ha respondido que el nuevo equipo de resonancia est funcionando "a pleno rendimiento" desde el pasado mes de mayo y que ha permitido "duplicar" su capacidad diagnstica al tiempo que ha confirmado la reanudacin de la actividad asistencial de la otra unidad, "una vez finalice el periodo vacacional de los trabajadores" y el centro disponga de personal necesario.
Afirman que "es imposible la contratacin de algn especialista" dado que "no existe ninguna vacante en el mercado laboral en una especialidad que tiene paro cero" al tiempo que han recordado que la demanda asistencial est "totalmente garantizada".
Asimismo, han destacado la ampliacin del espacio actual con una nueva rea de recepcin y de espera para pacientes ambulatorios "limitando al mnimo" la circulacin de pacientes ingresados.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.