La Comunitat Valenciana acumuló en 2018 el 7 por ciento de las ofertas laborales dirigidas a titulados de Formación Profesional (FP), muy por debajo de otras autonomías como Cataluña, que acumuló el 25,3 %, Madrid (22,6 %) o el País Vasco (14 %).
Según el informe del Grupo Adecco y el portal Infoempleo, Cataluña, Madrid y País Vasco acapararon más del 60 % de las ofertas de trabajo dirigidas a titulados de Formación Profesional, frente a otras autonomías como la Valenciana (7 %) o Andalucía (6,54 %), lo que indica que la demanda de titulados se distribuyó "de manera muy desigual".
En 2018, el 42 % de las ofertas de empleo publicadas en España se dirigieron a titulados de FP, dos puntos más que el año anterior, y por primera vez superaron en número a las ofertas dirigidas a graduados universitarios, que representaron el 38,5 % de la demanda.
Dentro del grupo de ofertas para estudiantes de FP, un 24,4 % correspondieron a candidaturas para titulados de Grado Superior, un punto menos que el año pasado, y el 17,82 % restante se dirigieron a estudiantes de Grado Medio, tres puntos más.
Las familias profesionales de la Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones e Instalación y Mantenimiento acumularon el 36 % de las ofertas laborales para titulados de FP, pero el informe destaca que el 50 % no especificaron la familia profesional.
Por sectores económicos, el Industrial repitió en 2018 por segundo año consecutivo como el que más técnicos de FP demandó, con un 11 % de las ofertas laborales, seguido por Hostelería y Turismo (9,26 %), el Informático (6,61 %) y la Construcción (4,45 %).
Por áreas, la Ingeniería y producción lideró la lista con más demanda de técnicos de FP con el 26,6 % de las ofertas (cuatro puntos más que el año anterior), por delante de las áreas de Comercial y Ventas (18 %) y el área de Tecnología (16,6 %).
Por otra parte, los 15 puestos de trabajo con mayor demanda de titulados de FP solo aglutinaron el 33 % de las ofertas de empleo, lo que indica, según el informe, "una clara diversidad en el reparto por puesto profesional" del trabajo.
En concreto, los puestos de Técnico de Mantenimiento Industrial y el de Comercial lideraron el ranking con un 4,57 y un 2,75 % de las ofertas laborales respectivamente, seguidos del puesto de Programador (2,53 %), Administrativo (2,47 %) y Analista (2,34 %).
Por último, el 51 % de las ofertas de trabajo se dirigieron a la categoría de técnicos, mientras que la demanda de puestos para empleados fue del 36,4 %, la de mandos intermedios un 11,32 % y sólo un 1,27 % fueron para cargos directivos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.