13-08-2019 / 11:41 h EFE

La expresión “índice de referencia para préstamos hipotecarios” se escribe con todas sus iniciales en minúscula, aunque su sigla (IRPH) se mantenga con mayúscula, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

En los medios de comunicación es muy común encontrarlo en informaciones como “Los cinco grandes bancos tienen 16.500 millones en préstamos hipotecarios referenciados al Índice de Referencia para Préstamos Hipotecarios” o “El 10 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicará su decisión en torno a las cláusulas asociadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH)”.

Aunque su sigla se siga escribiendo enteramente en letras mayúsculas, se recomienda escribir el nombre completo de este indicador con todas sus iniciales en minúscula, al igual que se hace con otros nombres comunes, como “índice de precios de consumo” (IPC) o “euríbor”, y con los impuestos y tasas, como “impuesto sobre el valor añadido” (IVA) o “impuesto sobre las rentas de las personas físicas” (IRPF).

De este modo, en los ejemplos anteriores habría sido preferible optar por “Los cinco grandes bancos tienen 16 500 millones en préstamos hipotecarios referenciados al índice de referencia para préstamos hipotecarios” y “El 10 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea comunicará su decisión en torno a las cláusulas asociadas al índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH)”.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD