18-08-2019 / 18:50 h EFE

El incendio forestal declarado este sbado en Valleseco (Gran Canaria) avanza sin control, sin que por el momento los numerosos efectivos y medios de lucha contra el fuego logren detenerlo, y est a punto de entrar en el Parque Natural de Tamadaba, una de las joyas medioambientales de la isla.

El fuego ha provocado el desalojo de unas 4.000 personas de cuarenta ncleos poblacionales y ya haba afectado a entre 1.500 y 1.700 hectreas a ltima hora de la maana.

El presidente de Canarias, ngel Vctor Torres, ha afirmado que es un incendio "muy virulento", "no est contenido, ni mucho menos estabilizado ni controlado" y ya ha producido "un desastre" medioambiental.

"Es una situacin tremendamente complicada", ha dicho Torres, quin ha subrayado que el objetivo es preservar ante todo la seguridad de las personas.

El fuego mantiene dos flancos activos, pero es la cabecera del fuego la que presenta ms virulencia y se dirige hacia el Parque Natural de Tamadaba, adonde a media tarde haba llegado una lengua de fuego en la zona de los barrios de Las Cuevas y Corua, en el municipio de Artenara.

En la extincin trabajan por turnos entre 600 y 700 efectivos as como diez medios areos, entre helicpteros, aviones e hidroaviones y han sido cortadas once carreteras, todas las que conducen a la zona afectada.

Las condiciones meteorolgicas de este domingo en Gran Canaria son adversas, con temperaturas altas, vientos de unos 50 kilmetros por hora y una humedad inferior al 30 por ciento.

En la zona afectada por el fuego hay muchos rboles, cuyas copas se estn quemando, lo que hace difcil controlarlo, ha destacado Torres.

Adems, hay barrancos muy estrechos, de difcil acceso, que conducen y extienden el fuego, y el viento est cambiando y podra modificar la trayectoria de las llamas.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado que el incendio es "muy voraz" y que los municipios ms afectados son Moya y Valleseco pero tambin lo estn Gua, Tejeda, San Mateo y Gldar.

Morales ha reconocido que la situacin es preocupante porque el fuego camina sin control en varios flancos y uno de ellos se dirige hacia el Parque Natural de Tamadaba.

"Ser muy difcil que no llegue al pinar de Tamadaba y eso nos afecta anmicamente", ha dicho el presidente insular, quien ha sealado que lo principal es evitar las consecuencias del fuego sobre las poblaciones.

Para atender a las numerosas personas evacuadas de sus casas debido al incendio, la Delegacin del Gobierno en Canarias ha solicitado a la Cruz Roja que traslade entre 400 y 600 camas a Gran Canaria para que puedan ser utilizadas por los vecinos desalojados.

La Delegacin del Gobierno en Canarias ha pedido que se active el convenio que regula la colaboracin para este tipo de emergencias entre el Ministerio del Interior y la Cruz Roja.

Hasta esta tarde, unas cuatro mil personas haban sido desalojadas de varios municipios de la cumbre y el norte de Gran Canaria.

Los evacuados por el incendio estn siendo alojados, por el momento, en polideportivos como los de San Mateo y Moya.

La Unin Deportiva Las Palmas ha solicitado a LaLiga que "tome en consideracin" la posible suspensin del partido que tiene que disputar este domingo contra la SD Huesca en el Estadio Gran Canaria (19.00 horas, insular), con motivo del incendio, pero LaLiga ha denegado la peticin.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD