El no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció este lunes un "recrudecimiento" de la persecución contra opositores en Nicaragua, que vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, en protestas antigubernamentales.
El Cenidh denunció "una nueva fase de recrudecimiento del hostigamiento y la persecución contra los ciudadanos opositores en Nicaragua, con una marcada tendencia del régimen a violentar el derecho constitucional de la libre movilización de los nicaragüenses".
La denuncia del Cenidh fue emitida luego de que cinco defensoras de los derechos humanos fueron capturadas por la Policía Nacional mientras colocaban carteles de rechazo al presidente Daniel Ortega, en las calles.
El Cenidh hizo referencia al caso de las feminista, pero también a la detención temporal de dos opositores ayer domingo, por regresaban desde Costa Rica con 200 crucifijos de madera, los que fueron decomisados sin explicaciones.
El Cenidh, que utilizó la palabra "dictadura" para referirse al Gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, calificó como "centro de persecución y tortura psicológica" el puesto fronterizo de Peñas Blancas, en el límite con Costa Rica, donde los opositores "son objetos de tratos indignos".
"Como parte de ese patrón de persecución, se continúa secuestrando a diario a ciudadanos opositores y hostigando reuniones pacíficas", agregó el Cenidh, en referencia a dos encuentros de opositores realizadas en propiedades privadas, que fueron rodeadas por la Policía ayer domingo.
Nicaragua atraviesa la peor crisis sociopolítica desde los años 1980 a 1990, también con Ortega como presidente.
La Policía de Nicaragua ha declarado prohibidas la crítica contra Ortega, a pesar de que la medida es criticada porque contradice la Constitución local.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostiene que el Gobierno es responsable de crímenes "de lesa humanidad" desde el estallido de la crisis, en abril de 2018.
Según la CIDH, en Nicaragua han muerto 328 personas en 16 meses de crisis. Organizaciones locales cuentan hasta 595 víctimas, y el Gobierno acepta 200.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.