na docena de embarcaciones lucharán por la victoria en la Regata Rei en Jaume, una de las pocas competiciones de vela de altura que une a la localidad catalana de Salou (Tarragona) con la mallorquina de Calviá (Mallorca).
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, ha destacado este martes que la XXXIII edición de la regata se celebrará entre el 5 y 7 de septiembre con la participación de una docena de embarcaciones, “como ejemplo de unión de la historia y la cultura en un ámbito náutico”, ha precisado.
Esta competición, organizada desde 1986 por el Club Náutico Santa Ponsa, el CN Salou, y que cuenta con la colaboración de Port Adriano, Port Tarraco y los ayuntamientos de Calvià y del municipio catalán de Salou, rememora la ruta que, en 1229, condujo a Jaime I hasta la isla de Pantaleu primero para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista.
El director de la regata, Manuel Nadal, ha explicado que está prevista la participación de una flota de una docena de barcos con certificado de medición ORC y RI y que las clasificaciones se dividirán por clases y grupos.
También ha anunciado que podrá establecerse una clasificación por clubes representados por equipos integrados con un barco de menos de 50 pies y otro de más de 50.
Asimismo, los organizadores entregarán un premio especial para la embarcación que consiga batir el record de la travesía, que estableció en el año 2017 el “Gymir”, armada por Manuel Codina, y que logró un registro de 16 horas y 20 minutos entre la salida frente al CN Salou y llegada en la isla Dragonera.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.