22-08-2019 / 16:10 h EFE

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intervinieron en 2018 ms de 6 millones de productos falsificados con un valor de 994,5 millones de euros, ms del triple del importe de lo incautado el ao anterior.

Ese es el dato ms destacado del ltimo informe sobre la criminalidad relacionada con la propiedad industrial de 2018 que el Ministerio del Interior ha colgado en su web, segn el cual hubo menos incautaciones que el ao anterior, pero fueron ms valiosas.

Es decir, las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad (incluidas las policas locales) aprehendieron el pasado ao 6.116.730 productos falsificados, 122.000 menos que un ao antes.

Pero el valor de esos objetos en el mercado roz los 1.000 millones de euros, la mayor cifra registrada de los siete ejercicios que recoge la serie del Ministerio.

La clave est en los 776 millones de euros intervenidos del sector de la joyera y relojera, en el que se requisaron ms de 400.000 productos, cuando un ao antes apenas lo fueron 7.000.

Otro sensible aumento se produjo en la marroquinera y complementos: en 2017 se intervinieron productos por 72 millones, el ao pasado por 128.

Por contra, en bebidas y comestibles fue el ao con menos incautaciones desde 2013 y a gran distancia del ejercicio 17: 1,6 millones frente a tan solo 43.607 productos. En dinero, ese descenso se traduce en pasar de 40 millones de euros a apenas medio milln.

La venta ambulante, tanto la legal como la ilegal, tienen un valor residual en esta estadstica: Se intervinieron 36.801 objetos por venta legal y 901 productos por la ilegal.

A gran distancia de los productos incautados en naves, fbricas y almacenes (4,7 millones) o en establecimientos (728.000). En las aduanas y aeropuertos localizaron 196.000.

En total, el pasado ao hubo 1.604 delitos conocidos relacionados con la propiedad industrial; 1.480 casos esclarecidos y un total de 1.616 detenidos o investigados. En los tres casos son cifras superiores a las de 2017 (casi 400 detenidos o investigados ms).

Por comunidades autnomas, fue la Comunidad Valenciana donde se intervinieron ms productos (4,5 millones), seguida por Andaluca (512.000) y Castilla y Len (488.000).

No obstante, la regin andaluza fue la que sum ms hechos conocidos (461), esclarecidos (444) y detenidos o investigados (503). La estadstica de Interior no discrimina por comunidades autnomas el importe de los productos intervenidos.

El Ministerio acepta la valoracin realizada la realiza por la Asociacin para la Defensa de la Marca (Andema) de acuerdo con los criterios propios y la metodologa de esa organizacin.

En un comunicado, el director general de Andema, Jos Antonio Moreno, ha mostrado su satisfaccin por el esfuerzo de las fuerzas de seguridad en la lucha contra las falsificaciones, pero tambin su malestar por que en Espaa se siga vendiendo una cantidad "ingente" de ese tipo de productos.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD