Un G7 de expectativas rebajadas pero con importantes asuntos sobre la mesa como las tensiones comerciales abri este sbado su cumbre anual, en la que la divisin entre sus pases miembros qued de manifiesto pese a las buenas intenciones.
Frente a las cmaras, en la recepcin oficial, todo fueron sonrisas: el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibi a sus homlogos de Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canad y Japn en el Faro de Biarritz, que alberg su cena informal.
Pero la cumbre en esa ciudad del suroeste francs no es ajena a la dificultad de acercar posturas entre los distintos aliados.
"Seguramente no consigamos todo, pero quiero que este G7 sea til. Esta reunin es importante. Sin ella, cada uno emprendera su camino", dijo horas antes Macron en un mensaje televisado y dirigido a sus propios ciudadanos.
El presidente francs advirti de que las tensiones comerciales "perjudican a todo el mundo" y confi en que esta reunin contribuya a la desescalada, pero declaraciones previas de algunos de sus participantes haban precisamente avivado el fuego.
As, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiter antes de viajar a Biarritz su amenaza de imponer aranceles al vino francs en respuesta a la ley que tasa en Francia la facturacin digital de los gigantes tecnolgicos.
Pese a todo, en su primer cara a cara con Macron en una comida bilateral de trabajo, el mandatario estadounidense se mostr conciliador y asegur que incluso el tiempo era "perfecto", mientras que el anfitrin dej clara la necesidad de este tipo de discusiones entre "aliados y amigos".
Se trata de su primera cita bilateral antes de que el conjunto de negociaciones comience con el resto del G7 (Alemania, Reino Unido, Italia, Canad y Japn), y sirvi para que ambos tomaran el pulso a sus respectivas posturas.
La situacin en Libia, Siria, Ucrania, Corea del Norte e Irn formaron parte de su agenda.
"Tenemos que trabajar muy duro porque creo que compartimos el mismo objetivo, asegurarnos de que no tiene acceso al arma nuclear", dijo Macron sobre Irn, pese a que Trump se retir en 2018 del acuerdo nuclear internacional alcanzado tres aos antes con la Repblica Islmica.
La imprevisibilidad de Trump a golpe de tuit no fue el nico elemento explosivo de la cumbre: el estreno del nuevo primer ministro britnico, Boris Johnson, contribuy a polarizar las posturas en uno de los temas principales de la agenda, el "brexit".
Johnson se enzarz en un combate de declaraciones con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el que trataron de responsabilizarse mutuamente si al final Reino Unido debe salir de la UE sin acuerdo.
El debate sobre una reincorporacin de Rusia al G7 tras su expulsin en 2014 por la anexin de Crimea, algo que solo respalda Trump, o el frente abierto con Brasil por su gestin de los incendios en la Amazona, que ha provocado que la UE cuestione el pacto con Mercosur, empaan igualmente una agenda centrada en la lucha contra las desigualdades.
Sobre el papel, ese es el eje que articula las discusiones, en las que a partir de maana tambin han sido invitados en distintas sesiones los lderes de Sudfrica, Australia, Chile, la India, Burkina Faso, Egipto, Senegal y Ruanda.
Es una manera de ampliar el impacto de las decisiones de un grupo que cuando se cre en 1975 sumaba el 70 % del Producto Interior Bruto (PIB), pero que en la actualidad ha perdido peso y no representa ms del 40 %.
Conscientes de la dificultad de llegar al consenso pese a ser un foro informal y franco de dilogo, Macron ha avisado ya de que no habr un comunicado final este lunes, sino distintas declaraciones que sern suscritas por quien lo desee.
En el polo opuesto, la contracumbre organizada por distintos colectivos sociales convoc este sbado una marcha entre las localidades fronterizas de Hendaya (Francia) e Irn que reuni a miles de personas sin incidentes, mientras por la tarde, ya en Bayona, otra manifestacin s registr enfrentamientos con las fuerzas del orden.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.