El puerto de Sagunto ha manipulado un total de 3.900.239 toneladas entre enero y julio de este año, lo que supone que su tráfico ha aumentado un 24,09 % en estos primeros siete meses de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior.
Según un comunicado del recinto saguntino, a excepción de los contenedores y los automóviles, el resto de mercancías se mantienen en registros positivos, lo que explica la evolución ascendente del puerto de Sagunto.
Los graneles líquidos acumulan hasta julio un crecimiento del 182,21 %, con un total de 663.302 toneladas, de las que 541.000 provienen directamente del gas natural, que hasta julio creció un 339,57 %, con lo que se ha multiplicado por cuatro.
En cuanto a los graneles sólidos suben un 4,89 % hasta las 427.000 toneladas; entre las que destacan mercancías como los abonos naturales y artificiales, con 307.000 toneladas y un crecimiento del 40,30 %.
Por lo que respecta a la mercancía general no containerizada, el puerto de Sagunto ha manipulado 2.506.310 toneladas, lo que se traduce en un 13,81 % más.
Por mercancías, destacan los productos siderúrgicos, con 1,37 millones de toneladas, y los automóviles, junto a sus piezas, con 211.00 toneladas, que han sufrido un retroceso de un 12,94 % y un 43,61 %, respectivamente. La mercancía general en contenedor aumenta un 1,87 % hasta las 294.032 toneladas.
Por tráfico de contenedores, el puerto de Sagunto retrocede 4,01 % hasta los 30.481 TEU y el tráfico de automóviles disminuye un 53,41 %, con un total de 102.926 unidades.
Según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Valenciaport ha repuntado nuevamente el mes de julio en todos sus tráficos más significativos pro encima de los dos dígitos y anota un crecimiento superior al 16 % en el cómputo global de toneladas gestionadas este mes.
En concreto, el mes de julio pasado, la actividad comercial de navieras y empresas importadoras y exportadoras españolas propició que por los puertos de la APV (Vlaneica, Sagunto y Gandia) pasaran 7.357.176 toneladas de todo tipo de mercancías frente a las 6.341.966 toneladas generadas en el mismo mes de 2018.
Según ha apuntado, estos aumentos vienen originados por al buen comportamiento de las modalidades de cargas más significativas, ya que, a excepción de los graneles sólidos, todos los tipos de mercancías experimentaron importantes incrementos.
Asimismo, durante el mes de julio, los puertos de Valencia y Gandía acogieron 115.199 pasajeros, un 14,84 % más, de los que 78.976 llegaron a bordo de líneas regulares (un 9,78 % más) y 36.223 desde un crucero turístico (27,68 % más).
Entre enero y julio, Valenciaport ha canalizado 3.231.640 TEU, lo que supone un crecimiento del 9,20 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Los contenedores llenos registran un alza del 7,31 % debido a los buenos datos de las importaciones, que avanzan un 10,15 %; las exportaciones, que suben un 6,68 %; y el tránsito, que aumenta un 6,67 %. Por su parte, los contenedores vacíos crecen un 15,66 %.
En cuanto al tráfico total, los tres puertos han canalizado 48.326.280 toneladas en este periodo, un 8,23 % más que el ejercicio anterior.
El comercio exterior de mercancía general consolida su tendencia con un crecimiento del 3,61 % y un total de 15.231.109 toneladas. En concreto, las exportaciones suben un 3,48 % hasta los 9,15 millones de toneladas impulsadas por los buenos registros de países como Italia (+0,11 %), Estados Unidos (+11,13 %) y Arabia Saudi (+6,14 %).
Las importaciones, por su parte, también ascienden un 3,80 %, con un total de 6,08 millones de toneladas, debido a las buenas cifras de países como China (+14,34 %), Italia (+1,59 %) y Turquía (+18,09 %).
El tránsito total avanza un 9,06 % hasta los 22,05 millones de toneladas.
Durante los siete primeros meses del año, los puertos de Valencia y Gandia han recibido a 580.649 personas, un 7,08 % más que en 2018, de los que 359.973 han hecho uso de alguno de los 1.048 ferries de línea regular que han recalado en los puertos valencianos (1,44 % más), y 220.676 han llegado o partido de Valencia a bordo de una de las 105 escalas de crucero turístico, lo que supone un 17,77 % más de tráfico de cruceristas.
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport hasta el mes de julio han sido: España, con 6,01 millones de toneladas (+2,46 %); Estados Unidos, con 4,69 millones (+21,74 %); Italia, con 4,13 millones (+12,73 %); China, con 3,77 millones (+0,83 %); y Turquía, con 3,44 millones (+46,59 %).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.