29-08-2019 / 18:10 h EFE

La cuarta edición de los casales urbanos de verano Baobab, enmarcados en los Planes de barrio del ayuntamiento de Barcelona, ha acogido a 715 niños de entre 4 y 12 años durante este agosto en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

El proyecto Baobab se inició en 2016 y tiene por objetivo promover que todos los niños de los barrios más desfavorecidos participen en actividades de ocio educativo durante la vacaciones escolares con "una mirada abierta al barrio".

Según ha informado en un comunicado el consistorio barcelonés, los casales se han llevado ha cabo en centros educativos públicos de barrios con importantes déficit de oferta de ocio en los que han participado 70 monitores de diferentes distritos.

La comisionada de educación del ayuntamiento, Maria Truñó, ha destacado en el acto de cierre de los casales en el parque de la Pegaso de Sant Andreu, la "importancia para los niños de poder disfrutar de oportunidades educativas de calidad en el tiempo libre durante todo el año y en especial durante las vacaciones escolares".

"El Baobab hace un trabajo de lluvia fina todo el año para que casales, 'esplais' y 'caus' arraiguen en los barrios donde hacen más falta", ha explicado.

Las casales de esta edición han estado presentes en los barrios de Baró de Viver, Trinitat Vella, Bon Pastor, El Besós, El Maresme, La Verneda, La Pau, San Genís dels Agudells, La Teixonera, Trinitat Nova y La Marina del Port.

El programa educativo se desarrolla en el marco del Plan de barrios a través del Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), y forman parte de la Campaña de Vacaciones de Verano del Ayuntamiento de Barcelona.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Abril 2023
L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD