El Ayuntamiento de Toledo ha anunciado este jueves que el próximo 21 de septiembre tendrá lugar el espectáculo de danza contemporánea 'Entre Soños', la ópera prima de la compañía de danza contemporánea de Fran Sieira, en el claustro del Palacio de Lorenzana, con motivo de 'La Noche del Patrimonio'.
Según ha informado este jueves en rueda de prensa el concejal de Cultura, Teo García, en este espectáculo se integra el baile y la música tradicional gallega mediante la intervención de tres bailarines y cantantes -el propio Fran Sieira, Aida Tarrío y Xisco Feijoó- que se moverán "al son" de la música del compositor y músico multidisciplinar Anxo Pintos.
Todo ello, envueltos por una escenografía e iluminación del diseñador Luis Perdiguero, y llevado a una visión contemporánea por el codirector del espectáculo, David Valiño, bailarín contemporáneo y coreógrafo.
García ha explicado que 'Entre Soños' recupera danzas de los diferentes puntos de Galicia, desde los Ancares (Orense) a las danzas gremiales de Redondela.
El responsable municipal de Cultura ha aclarado que esta función se enmarca dentro del programa 'Escena Patrimonio', que promueve el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y ha señalado que, con esta cita de danza contemporánea que será "simultánea" en las 15 ciudades que conforman el Grupo, “pretendemos acercar el folclore y la danza de las diferentes comunidades como medio de conexión entre culturas”.
En este sentido, el responsable municipal de Cultura ha explicado que esta nueva edición de ‘La Noche del Patrimonio’ contará, además, con un amplio programa de iniciativas que se darán a conocer en los próximos días y con las que toledanos y visitantes tendrán acceso al patrimonio monumental y artístico de la capital regional de una manera especial, gratuita y en horario nocturno.
También se llevará a cabo una master class a las 12:00 horas abierta a todos los interesados y a las academias de danza de la capital regional.
“Serán 90 minutos para acercarse sin necesidad de conocimiento previo a la danza como mecanismo de expresión y lenguaje universal”, ha indicado García, para añadir que, una vez finalizada la clase y como colofón a esta iniciativa, los participantes también montarán una pequeña coreografía en torno a las danzas y el folclore gallego desde un prisma vanguardista y contemporáneo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.