Un grupo de manifestantes independentistas invadieron la sede del gobernador de la provincia de Papúa, en el extremo occidental de Indonesia, en una escalada de tensión desde las protestas que comenzaron la semana pasada.
El grupo de secesionistas que, según sus portavoces ronda las mil personas, logró izar la bandera independentista y demandan la celebración de un referendo de autodeterminación para poner solución al conflicto regional, dijo este viernes Victor Yeimo, uno de los líderes de las marchas, en un video publicado en las redes sociales.
Benny Wenda, un reconocido activista papuano, urgió a la comunidad internacional y a los grupos defensores de los derechos humanos "a actuar inmediatamente para prevenir una masacre", en un mensaje de Twitter en el que muestra imágenes de carros blindados del Ejército indonesio.
Al menos dos manifestantes y un soldado fallecieron el miércoles pasado cuando una protesta pacífica se tornó en violenta en el remoto municipio de Deiyai, las primeras muertes reconocidas oficialmente desde que la semana pasada comenzaran las protestas en varias ciudades del país.
La última ola de agitación civil en Papúa y Papúa Occidental comenzó la semana pasada tras el arresto en la isla de Java de 43 universitarios independentistas papuanos, que recibieron insultos racistas por parte de nacionalistas indonesios por presuntamente profanar la bandera indonesia.
Las dos provincias son escenario desde hace décadas de un conflicto armado secesionista de baja intensidad y Amnistía Internacional ha denunciado la impunidad de las Fuerzas Armadas en casos de asesinato así como la restricción de acceso a periodistas y académicos extranjeros.
La región de la Papúa indonesia ocupa la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, un territorio rico en recursos naturales y donde el movimiento independentista cobró fuerza a partir de 1963, cuando Holanda se retiró de Nueva Guinea, su última posesión en el archipiélago.
La otra mitad de Nueva Guinea la integra el Estado independiente de la República de Papúa Nueva Guinea.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.