Galicia es una de las cinco comunidades autnomas que incumplieron la regla de gasto fijada en 2016, segn el informe de fiscalizacin del sector pblico autonmico divulgado por el Tribunal de Cuentas.
Las administraciones generales autonmicas aumentaron en 2016 su deuda pblica seis puntos con respecto al ao anterior, de las que destaca el incremento pronunciado en Cantabria y Murcia, de un 10 %, en el mismo ejercicio en el que mejora el porcentaje total de las cuentas rendidas a tiempo, un 77 %.
El informe resalta que el saldo total de endeudamiento de las administraciones pblicas pas de 235.202 millones a 249.637 millones de euros al trmino de ese ao, es decir, un 6 % ms que en 2015.
A pesar de ello, hubo menos entidades que dejaron sin entregar las cuentas rendidas: solo un 8 %, respecto al 77 % que las entreg adecuadamente y el 15 % que lo hizo fuera de plazo.
Por otro lado, la suma de los presupuestos totales concedidos a las autonomas fue negativo, al igual que en 2015, pero aun as mejoraron el nmero de ese ao en un 52,4 %.
Al contrario, el saldo presupuestario, es decir, la diferencia entre inversiones y gastos, s que fue favorable: un 65,9 % ms.
En su conjunto, las entidades generales incumplieron el objetivo de estabilidad presupuestaria designado para 2016, un 0,7 %, al contar con un dficit de 9.134 millones de euros, el 0,82 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Murcia, Andaluca, Canarias, Galicia y el Pas Vasco no cumplieron con la regla de gasto fijada ese ao, mientras que el subsector autonmico s alcanz los objetivos de deuda pblica previstos.
En 2016, la cuanta total de fondos previstos de compensacin territorial ascendi a 432 millones de euros, una cifra equivalente a la otorgada en los dos ejercicios anteriores y destinada a las mismas autonomas: Andaluca, Canarias, Cantabria, Castilla y Len, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Asturias, Murcia, Comunidad Valenciana y las ciudades de Ceuta y Melilla.
El Tribunal de Cuentas insta en el informe a que las universidades elaboren con mayor rigor sus presupuestos antes del comienzo del ejercicio econmico, puesto que en 2016 se modificaron un 25 % ms con respecto a 2015 los crditos aprobados para este sector.
En el sector sanitario, explica que el gasto correspondiente supuso 61.627 millones de euros, un 5,5 % del PIB y de este total, Catalua, Andaluca y Madrid fueron las comunidades que ms gastaron.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.