Hablar del suicidio no solo no lo fomenta sino que puede ayudar a prevenirlo, pues permite a la persona que sufre liberar su angustia y le hace expresar aquello que le preocupa, y esto ayuda la mayora de las veces a vencer el deseo suicida.
As lo asegura el psiclogo clnico y emergencista Mariano Navarro Serer en una entrevista con la agencia EFE en coincidencia con el Da Internacional para la Prevencin del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre con el objetivo de reducir las altas tasas de suicidios existentes en el mundo.
Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), se producen 800.000 muertes por suicidio al ao (un suicidio cada 40 segundos), lo que convierte esta cuestin en un grave problema de salud pblica.
En Espaa, durante 2017 fallecieron por suicidio 3.679 personas (diez al da y una cada dos horas y media), segn las cifras recogidas por el Observatorio del Suicidio, basados en los ltimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadstica (INE) en diciembre de 2018.
Segn estas cifras, los suicidios son la principal causa de muerte no natural en Espaa y producen el doble de muertes que los accidentes de trfico, once veces ms que los homicidios y 72 veces ms que la violencia de gnero. Despus de los tumores, son la principal causa de muerte en la juventud espaola (15 a 34 aos).
Para Navarro, psiclogo clnico de la Unidad de Salud Mental del Hospital General de Valencia y responsable de la asociacin Psicoemergencias CV, que asiste a vctimas de grandes catstrofes, "algo est fallando" para que las tasas de suicidio sean tan altas y continen aumentando.
Asegura que este tipo de muertes se pueden prevenir, pero para ello es necesario que este asunto deje de ser un tab en la sociedad, que se hable de l y aumenten los recursos profesionales en la sanidad pblica; de lo contrario, lamenta, "poco se puede hacer".
"Si el sistema sanitario estuviera dotado de ms profesionales de la psicologa, que empezaran a funcionar desde la misma atencin primaria y pudieran atender las necesidades inmediatas de aquellos que por primera vez buscan ayuda, bajara con total seguridad el nmero de suicidios", defiende Navarro.
Navarro tambin niega que hablar del suicidio lo fomente, ms bien al contrario: defiende que hablar de l puede prevenir muchas muertes, pues permite ofrecer a la persona que sufre en soledad una va para liberar su angustia.
"No hay que tener miedo" a hablar de esto, insiste este profesional, especialista en duelo, prdidas e intervencin psicolgica en catstrofes y emergencias, que particip en el operativo durante los atentados del 11-M de 2004 en Madrid y asisti a las vctimas del accidente de metro de Valencia de 2006.
Ocultar el problema y no hablar de l hace que la persona que piensa en quitarse la vida sienta que "no tiene permiso para poder hablar de aquello que le preocupa, enquistado un sufrimiento que crece en el interior de quien lo experimenta sin que existan recursos suficientes que le ayuden a elaborarlo".
En su opinin hay que trabajar a tres niveles: la prevencin (o lo que es lo mismo, hablar del tema); la intervencin, donde juegan un papel clave los psiclogos emergencistas, y la postvencin, el seguimiento que se hace a los pacientes y, en el peor de los casos, a los familiares del suicida en su proceso de duelo.
Y tambin rechaza otros "mitos" de la sociedad en torno al suicidio, como que solo lo protagonizan los enfermos mentales, que quien habla del suicidio no lo lleva a cabo, que la conducta suicida se hereda o que la mayora de los suicidas no avisa.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.