El presidente del Principado, Adrián Barbón, priorizará la extensión de la red de las escuelas infantiles de cero a tres años a la gratuidad que reclaman formaciones como Podemos porque "la igualdad se consigue en primer lugar cuando a un servicio pueden acceder todos".
Barbón ha asumido que uno de los retos de este mandato pasa por duplicar las plazas de estas escuelas y por llevar la oferta a todos los concejos donde haya demanda real pero que también es preciso primero definir qué tipo de red se quiere y qué hacer con ella.
"Los recursos que tenemos tienen que ir a duplicar las plazas y extender la red por toda Asturias antes que a garantizar la gratuidad de los que ya están", ha afirmado el presidente, que ha advertido de que no se soluciona nada si se favorece la gratuidad de los que ya están "y luego hay una lista de espera inmensa con mucha gente que no puede acceder a ese servicio".
Asimismo, ha asegurado que la consejera está volcada de lleno en estudiar las posibilidades que hay teniendo en cuenta la situación de los propios centros y de sus trabajadoras.
El presidente también ha reivindicado este miércoles la escuela rural asturiana, que en muchos casos permanecen abiertas con cuatro alumnos, como una forma de hacer frente al despoblamiento y al reto demográfico.
Para trasladar este menaje, el jefe del Ejecutivo asturiano se ha desplazado hasta el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Villayón y desde él ha procedido a la inauguración del curso escolar de Educación Infantil y Primaria.
En la apuesta por la escuela rural es donde mejor se distingue la diferencia entre modelos educativos, ha afirmado Barbón, que ha dicho estar seguro que en esas comunidades "que presumen tanto de convertirse en paraíso de grandes capitales", no existirían escuelas para cuatro alumnos "de las que hay tantas en Asturias".
Para Barbón,la gente tiene que darse cuenta de que son modelos educativos distintos que tienen que ponerse en valor y que hay que reivindicar la apuesta de Asturias por la escuela rural "a la hora de hacer frente al reto demográfico".
De hecho, se ha mostrado convencido de que uno de los elementos fundamentales para retener población en la zona rural es dar una "educación pública de calidad, porque no se oferta otra".
Barbón ha aprovechado para trasladar su gratitud a todos los padres que confían en la educación pública y a la comunidad educativa y se ha reivindicado como el hijo de un minero y de una dependienta de tienda que gracias a la enseñanza pública pudo licenciarse en Derecho.
"En esto se gastan los impuestos", ha afirmado el presidente autonómico antes de reconocer que al inicio de cada curso escolar siempre surgen problemas, pero que su Gobierno trabaja para conseguir "su pronta solución".
Barbón ha anunciado también que en el Conejo de Gobierno de mañana quedará cerrado el equipo directivo de la Consejería de Educación y del resto del Gobierno.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.