14-09-2019 / 11:49 h EFE

na fuerte tormenta, acompañada de aparato eléctrico y granizo, descargó 50 litros por metro cuadrado en apenas 20 minutos en Lorca durante esta madrugada, anegando zonas de huerta.

La tormenta se registró a las tres de la madrugada y ha ocasionado importantes balsas de agua estancada que han dejado aisladas viviendas y fincas y ha provocado cortes de carreteras y caminos en la pedanía de Campillo y en la de Purias.

El alcalde, Diego José Mateos, está supervisando los daños y ha resaltado se localizan en los mismos puntos que resultaron afectados por las riadas del año 2012, de la que el día 28 se cumplen siete años.

Ha considerado que es el momento de "luchar todos juntos para que esto no se vuelva a repetir" porque "aunque es evidente que ha caído agua, no ha sido tanta como para los daños que ha causado".

Mateos ha opinado que si estuvieran hechas las canalizaciones necesarias para evacuar el agua a la rambla de Biznaga "esto no habría ocurrido" y ha considerado que buscar soluciones técnicas para mejorar la respuesta de la zona a las crecidas "tiene que ser un proyecto de Región e incluso del gobierno de España".

Estas pedanías, ubicadas en una hondonada en el centro del Valle del Guadalentín, recogen el agua de decenas de ramblas y desde las riadas de 2012 están previstas actuaciones en el Plan de Avenidas que no se han realizado.

Entre ellas la construcción de presas de laminación en las cabeceras de las ramblas de Béjar, Nogalte y Torrecilla, para minimizar el efecto de las escorrentías.

El alcalde ha reconocido que los daños causados por esta tormenta se producen cuando "pensábamos que lo más grave ya había pasado", después de que la gota fría recorriera el municipio con menos fuerza que en el resto de la Región durante las jornadas de jueves y viernes.

"Hay campos anegados y casas que se han visto afectadas" por lo que una vez que se consiga evacuar el agua el consistorio "estará pendiente para echar una mano a estas familias", ha argumentado el regidor.

El agua embalsada en la huerta de Lorca procede de la confluencia de las escorrentías de las ramblas de Nogalte, en Puerto Lumbreras, El Murciano, Torrecilla y Béjar.

Mateos ha reiterado que esos cauces deben ser canalizados para hacerlos desembocar en la rambla de Biznaga y de ahí al cauce del río Guadalentín evitando daños a las zonas pobladas en las que se alterna el uso residencial con el agrícola y ganadero.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD