La electricidad ha vuelto a Honduras este lunes, tras quedarse a oscuras durante dos horas debido a un fallo en el sistema de interconexión, al parecer con Nicaragua, según versiones oficiales.
El suministro se restableció hacia las 13.55 hora local (19.55 GMT) entre el malestar de muchos usuarios, algunos de los cuales recordaron a la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que, además de pagar un "servicio caro", es "deficiente".
El corte de energía eléctrica a nivel nacional obedeció a un "fallo en el sistema de interconexión con Nicaragua", informaron fuentes oficiales pocos minutos después del apagón, sin precisar con certeza qué ocurría.
En un mensaje en la red social Twitter, la ENEE indicó que había habido un "fallo en el sistema" y se desconocía la causa.
El ministro hondureño de Energía, Roberto Ordóñez, por su parte, indicó que el problema se había producido en el sistema de interconexión con Nicaragua y que la falta de fluido afectaba a ese país, a Honduras de forma total y a El Salvador parcialmente.
Añadió que la primera línea de transmisión en fallar en Honduras fue la de Pavana, situada en el departamento meridional de Choluteca, que interconecta con Nicaragua.
Según Ordóñez, técnicos de las empresas vinculadas al sistema eléctrico de los tres países estaban en comunicación.
Honduras, con una demanda que ronda los 1.700 megavatios, atraviesa una severa sequía que afecta a varias regiones, incluso fuentes que abastecen de agua a plantas generadoras de electricidad.
La demanda de energía del país centroamericano es suplida por plantas de la ENEE y empresas privadas, algunas de ellas funcionando con derivados del petróleo y otras mediante sistema solar y eólico.
La principal central hidroeléctrica tiene capacidad para generar 300 megavatios, pero no siempre, en muchos casos por falta de agua, funcionan sus cuatro turbinas, con capacidad de 75 megavatios cada una.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.