Baleares es la comunidad autnoma donde menos ha subido el coste laboral por empleado en el segundo trimestre del ao, un 1 %, hasta 2.518,7 euros, en comparacin con el mismo perodo del ao anterior.
El coste laboral de las empresas creci el 2,4 % en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2018, hasta 2.664,55 euros por trabajador y mes, lo que supone el mayor aumento en casi una dcada y lleva al indicador a sumar ocho trimestres al alza.
El incremento es consecuencia de la subida de los costes salariales y de las cotizaciones sociales, despus de que en enero de 2019 el salario mnimo y las bases de cotizacin se incrementaran un 22,3 %.
Segn la encuesta trimestral del coste laboral (ETCL) que publica este martes el Instituto Nacional de Estadstica (INE), el coste salarial aument el 2,1 %, el mayor crecimiento desde el cuarto trimestre de 2013, con una ganancia media por trabajador de 1.992,18 euros brutos mensuales.
Los otros costes, entre los que se encuentran las cotizaciones a la Seguridad Social, se incrementaron un 3,4 %, hasta 672,37 euros.
Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social crecieron un 3,9 %, hasta 618,87 euros por trabajador, en tanto que las percepciones no salariales disminuyeron un 1,6 % por las menores indemnizaciones por despido.
El coste laboral por hora efectiva subi un 5,9 %, como consecuencia del menor nmero de horas trabajadas, debido a que la Semana Santa tuvo lugar este ao en el segundo trimestre, mientras que en 2018 cay en el primero.
De acuerdo con la encuesta, en el segundo trimestre haba 107.531 vacantes de empleo en Espaa -nueve de cada diez en el sector servicios-, la cifra ms elevada desde que el INE empez a publicar esta informacin en 2013.
La jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,2 horas en el segundo trimestre, de las que se pierden 4,4 horas a la semana, la mayora (2,7 horas) por vacaciones y fiestas disfrutadas.
Por sectores econmicos, los servicios registraron el mayor aumento (2,7 %) del coste laboral, por el crecimiento de salarios y cotizaciones, mientras que en la construccin y la industria se incrementaron el 1,5 y el 1,8 %, respectivamente.
Por secciones de actividad, los mayores crecimientos del coste laboral se dieron en las actividades artsticas, recreativas y de entretenimiento, actividades inmobiliarias y educacin, en tanto que disminuy en las actividades financieras y de seguros, y en las industrias extractivas.
El coste laboral en Madrid y Pas Vasco supera en ms de 350 euros la media nacional, mientras que en Extremadura y Canarias es inferior a la media en la misma cantidad.
En todas las autonomas subi el coste laboral en el segundo trimestre, si bien los mayores crecimientos se produjeron en Cantabria y Galicia (4,3 % en ambas), mientras que los menores aumentos se dieron en Baleares y Navarra (1 % en ambas).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.