19-09-2019 / 15:40 h EFE

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, ha considerado "innegable" que el conocimiento y la innovación son "decisivos para impulsar el bienestar social, el crecimiento económico y la competitividad a largo plazo".

Duque ha hecho esas declaraciones este jueves en Castelló en la entrega de los premios "Ciudad de la Ciencia y la Innovación", un acto en el que ha estado acompañado por el president de la Generaliat, Ximo Puig.

En ese acto se ha distinguido a las ciudades de Barcelona, Vigo y Castelló de la Plana, y también a los municipios de Ames (A Coruña), Benidorm (Alicante), Eibar (Guipúzcoa), Onda (Castellón) y Paterna (Valencia) por su liderazgo en el apoyo a la innovación.

Los premios tienen en cuenta la definición de políticas y la potenciación de estructuras, instituciones y empresas locales con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.

Las localidades distinguidas con este galardón, que se obtiene para un periodo de tres años, formarán parte de la red de "Ciudades de la Ciencia y la Innovación" y de la asociación Red Impulso, un foro para definir políticas locales innovadoras y compartir experiencias y proyectos.

Retos como la movilidad, el medio ambiente, el cambio demogrático, la seguridad, el consumo energético eficiente y el avance hacia una sociedad digital, ha dicho el ministro, "se manifiestan en primer lugar en la cercanía de los pueblos y las ciudades".

Por ello, la red de la que formarán parte las ciudades distinguidas -integrada por 72 municipios, 15 de ellos de la Comunitat Valenciana- ayudará a afrontarlos "de forma colaborativa y conjunta", ha subrayado.

En este sentido ha felicitado a Puig y a la Comunitat Valenciana por ser la autonomía que cuenta con más municipios en esta red, algo que es debido a que la ciudadanía se ha adaptado a las nuevas condiciones económicas y del mercado y porque son muy de "pensat i fet" (pensar y hacer).

El titular de Ciencia ha dicho que queda atrás una década en la que "la labor de los científicos y los universitarios ha ido acompañada de la precariedad".

Por ello ha abogado por "destinar recursos para rejuvenecer plantillas y reconocer la carrera docente e investigadora", así como por "seguir trabajando para revertir los trámites burocráticos".

En tal sentido, ha preconizado como medida "estrella" para contribuir a ello "una segunda ley de universidades" que les permita "autonomía efectiva" para que "dejemos de tener esa sensación de que sociedad y universidad están alejadas".

Por su parte, Puig ha abogado por un gran pacto de Estado por la ciencia para que "las instituciones garanticen que la innovación llegue al conjunto de la sociedad, comenzando por las administraciones que todavía están demasiado burocratizadas".

La ciencia y la innovación "no saben de legislaturas y mandatos" porque "deben ir más allá de fronteras partidarias y de legislaturas", dado que "más allá de los aspectos ideológicos, son positivas para la sociedad", ha concluido.

El president ha agradecido el hecho de que el acto se haya celebrado en Castelló porque, ha asegurado, "la España inteligente es la que no es centralista, sino la que tiene muchas miradas. Hoy tenemos la oportunidad de cómo se puede trabajar en red y, por tanto, España también debería trabajar en red".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD