El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado este jueves que el Gobierno gallego aumenta en un 66 por ciento el dinero dedicado a los centros de investigación integrados en el sistema universitario gallego, con un Plan con el que se destinarán 20,5 millones de euros entre 2019 y 2022.
Así lo ha avanzado Rueda en rueda de prensa después de haber presidido este jueves la reunión semanal del Gobierno autonómico ante la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, que se encuentra de viaje oficial en Argentina.
De este modo, el departamento educativo de la Xunta de Galicia destinará más de 20 millones de euros -cofinanciados con fondos Feder- hasta 2022 a estas unidades de referencia del sistema gallego de investigación, con el objetivo de reconocer el importante esfuerzo realizado en el ámbito científico por estos entes.
Además, con esta inversión que es la "mayor" realizada con este fin en la comunidad autónoma, también se busca impulsar y fortalecer su capacidad de investigación, así como su posición internacional.
Los agentes que pueden acceder a las ayudas son los cinco centros singulares de investigación y las dos agrupaciones estratégicas consolidadas del ámbito de la inteligencia artificial, de las TIC, de la química y materiales, de la biomedicina y de las ciencias del mar.
Al mismo tiempo, a esta convocatoria también podrá concurrir el Instituto Gallego de Física de Altas Energías y el centro mixto Xunta de Galicia-USC.
La Xunta apuesta por invertir en este campo para favorecer al sector de la innovación en Galicia ya que consideran que con esta orden de ayudas "se avanza en la consolidación de una estructura de I+D+i más fuerte y competitiva en el ámbito estatal y europeo".
Respecto al Plan 2019-2020, Rueda ha explicado que con la nueva modalidad dejan de existir las dos escalas que venían definidas desde el año 2016 -centros singulares de investigación y agrupaciones estratégicas-, para integrarse en una única escala de centros de Investigación.
Además, esta convocatoria pretende "atraer talento" y mejorar la posición de las universidades en las clasificaciones internacionales.
A partir de ese doble objetivo, se establece un procedimiento reglado para la acreditación, estructura y mejora de los centros de investigación.
De este modo, ha apuntado que a partir de ahora, para optar a esta financiación, los centros deberán someterse a un proceso de evaluación estandarizado que llevarán a cabo reconocidos expertos ajenos al sistema gallego.
En esa evaluación se tendrán en cuenta aspectos como la captación, formación y retención de talento; la investigación de referencia competitiva y la captación de fondos competitivos de centros nacionales e internacionales.
En base al resultado de ese procedimiento, la financiación puede variar entre un máximo de un millón de euros y un mínimo de 500.000 euros por centro, en función de la calificación obtenida en dicha evaluación.
Rueda ha cerrado su intervención remarcando que esta orden de ayudas "supondrá un salto cuantitativo y cualitativo" en el impulso de los mayores agentes científicos de Galicia en estos momentos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.